
Basta navegar por internet, a travĂ©s de las redes profesionales para darse cuenta que el “Reclutador de Talento” en las organizaciones de hoy, al que llamaremos para efecto de esta colaboraciĂłn “Reclutador de Closet”, al parecer, y en su generalidad, no se preocupa en investigar los principios o por lo menos las reglas de navegaciĂłn en redes profesionales, y menos a dedicar tiempo al estudio de cĂłmo funcionan estas redes, al parecer son empĂricos, dan por hecho que es un asunto por de más sencillo -que por supuesto lo es-, pero en este tema de la digitalizaciĂłn no es conveniente estar a prueba y error, hay que llevar a cabo un proceso de conocimiento, convencimiento, culturizaciĂłn y capacitaciĂłn, transformaciĂłn, en unas cuantas palabras: profesionalizar en el tema digital -social media- a las áreas de recursos humanos de todas las organizaciones, publicas, privadas, de la sociedad civil.
Si eres reclutador o candidato, vendedor o prospecto, estás obligado a saber cĂłmo potenciar con Ă©xito el uso de LinkedIn. Tengas o no bĂşsquedas que cumplir, empleo que buscar, producto o servicio por vender, promover o comprar, al desempeñar estos roles estamos obligados a permanecer activa y de manera participativa, en el “gran aparador” que hoy dĂa es LinkedIn.
Si queremos entender la funcionalidad de las redes sociales en internet a travĂ©s de la tecnologĂa de la informaciĂłn estaremos derrochando esfuerzos, y los resultados serán improductivos, tenemos que partir del principio de que: el tejido de la colaboraciĂłn en las redes sociales fĂsicas y virtuales es entre personas, siendo un acto, como apuntarĂa Frederick Nietzsche, “Humano demasiado Humano”.
La confianza hay que construirla, certificarla, controlarla, comprobarla. La confianza es la amalgama de cualquier relaciĂłn humana, incluye por supuesto la relaciĂłn laboral, empleado-contratante; hoy dĂa en nuestro contexto de paĂs las organizaciones no están exentas del embate del crimen organizado y de sus redes a nivel presencial y por supuesto en al ámbito virtual a travĂ©s de internet.
Hoy dĂa, en este mundo de alta tecnologĂa informática el reclutamiento y la selecciĂłn de talento (personal) es una práctica de recursos humanos que está siendo atrapada por la gran telaraña que ha incorporado a internet al mundo del “management”, de los negocios, en todo tipo y tamaño de organizaciones, pĂşblicas, privadas y de la organizaciĂłn civil.
En la colaboración anterior, Esencia del community manager en la vocablo de un reclutador de ejecutivos nos enfocamos cómo expertos en el reclutamiento de ejecutivos (Head Hunting) producto de la experiencia, a identificar la esencia y el sentido del trabajo del llamado community manager, o gerente de comunidades; reflexionamos de cómo, nace en las empresas, la idea, (en muchos casos, equivocada) de como contratar un perfil que cubra, la trascendente tarea de interactuar con las comunidades online, y una vez contratado, los “bandazos” que se dan, para poder operar exitosamente, producto de una falta de profesionalismo y respeto a esta importante tarea de comunicación que lleva a cabo el Community Manager.
El paradigma a desechar es “debo ser y actuar como empleado” y adoptar un nuevo paradigma que exprese y genere tu accionar como un socio de negocio.
Para los que gustamos del Futbol Soccer como para los que no, es importante adentrarse en esta experiencia televisiva del juego en la llamada “Copa Oro”, entre las selecciones de MĂ©xico y Panamá, celebrado en el “Georgia Dome” de Atlanta, USA, el miĂ©rcoles 22 de julio del 2015, y al hecho de haberse proclamado campeona la “SelecciĂłn de MĂ©xico” ante la de Jamaica, victoria que tiene “sabor amargo”. Ha sido un “Victoria PĂrrica”, que podrĂa echar por tierra una reputaciĂłn, soportada por una inversiĂłn millonaria. Todo esto con una gran moraleja para las personas, las familias, instituciones de la sociedad civil y las organizaciones.
No nos confundamos “El chapo Guzmán” es un vulgar criminal, se ve asĂ mismo como un lĂder de buenos sentimientos”. El liderazgo es el arte de la persuasiĂłn, el acto de motivar a la gente a hacer más de lo que creyĂł posible en pos de un bien mayor. El liderazgo deseable será fuerte y sabio. Se trata de buscar lĂderes competentes y carismáticos que generen entornos que permitan incluso impulsar e inspirar, a muchos otros a conseguir mucho. Que sean inspiraciĂłn para una sociedad mejor.
La esencia y el sentido del trabajo del llamado Community Manager está en la indispensable e importante tarea de formar comunidades, (y por supuesto dar resultados), las comunidades son las que dan el sentido y la fuerza a la exigencia de integrarse y tener resultados en las redes sociales; para esto hay que saber comunicarse, con un contenido que nos diferencie, que mueva a la acción a nuestro público objetivo a integrarse a nuestra comunidad y nos permita lograr y mantener la confianza para alcanzar la conversión deseada y no morir o ser despedido en el intento de ser un eficiente y efectivo Community Manager.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.