
Una de las maravillas entre todas las creaciones del hombre que destaca por su complejidad es indiscutiblemente la “empresa”. La empresa tiene un ciclo, como un “ser viviente” nace, se reproduce, sobrevive y muere.
En nuestros paĂses latinoamericanos es y seguirá siendo cosa de todos los dĂas hablar, escuchar, leer, etc., acerca de los perdurables crĂmenes callejeros, pero hay algunos que en particular cimbran el espĂritu de la sociedad y le arrancan un grito desesperado; estamos hablando de la violaciĂłn de una menor de edad, en Boca del RĂo, Veracruz, ´MĂ©xico, por un grupo de jĂłvenes juniors delincuentes identificados como “Los Porkys”.
El sector social, donde ubicamos a las asociaciones empresariales y profesionales, está situado entre los espacios pĂşblico y privado, tiene grandes áreas para actuar a travĂ©s de la sociedad civil, de la vida asociativa, la cual persigue diversas finalidades desde filantrĂłpicas, cĂvicas, culturales, empresariales y profesionales. Todo esto en un noble proceso de transformaciĂłn para construir un mejor paĂs.
La gran transformaciĂłn digital que vive el mundo podrĂa ser una vĂa de soluciĂłn para grandes urbes como las de nuestros paĂses latinoamericanos: Ciudad de MĂ©xico (CDMX), Monterrey, Guadalajara, Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, Brasilia, Bogotá, etc; para esto se deberán adoptar estrategias que lleven a estas megalĂłpolis a convertirse en una Smart Cities o Ciudad Inteligente.
En la serie “House of Cards” en Netflix, hay una escena en la cual el personaje central, Frank Underwood, siendo ya presidente suplente de los Estados Unidos de NorteamĂ©rica, y ante su inminente caĂda de dicha posiciĂłn para poder participar en las inminentes elecciones: “El poder es más poderoso que el dinero, pero hay ocasiones que el dinero manda…”
Hoy dĂa el empleador se queja del crimen corporativo; y además se pregunta ÂżDĂłnde quedĂł la lealtad del colaborador?
Este domingo 28 de febrero de 2016, muchas personas disfrutamos desde diversos aspectos y desde la reflexiĂłn de mĂşltiples observadores la entrega de los premios llamados Oscar 2016, todos ellos dentro del gran mundo sorprendente del cine; reconocimientos en diversas categorĂas que hacen del cine un escenario atractivo y de gran mercado; es aquĂ en la gran pantalla donde los personajes y las historias representadas -en algunos casos reales-, de los grandes temas de las sociedades en el mundo toman gran altura.
Hace un par de semanas se generó en LinkedIn un interesante e intenso debate, relacionado con una categórica y controvertida declaración, referente al expediente académico, esto por parte del Vp. de Google, Laszlo Bock, ejecutivo de primer nivel, responsable de la administración de recursos humanos, del reclutamiento y la selección de colaboradores.
Los antĂdotos contra la corrupciĂłn, impunidad y la mentira serán investigar, confirmar, develar la verdad con compromiso hacia la sociedad y valentĂa personal.
Este viernes se estrenĂł y vi la pelĂcula “Creed’, la sĂ©ptima entrega de la saga “Rocky”, que narra la vida y fenĂłmenos del boxeador más mediático de todos los tiempos. ActĂşa Sylvester Stallone, aunque en esta ocasiĂłn Rocky Balboa no es el boxeador que subirá al cuadrilátero como pĂşgil, sino actĂşa como entrenador de Adonis Johnson Creed, hijo de Apollo Creed, personaje con el cual se enfrenta Rocky en su segunda pelĂcula y al cual vence, convirtiĂ©ndose, tiempo despuĂ©s, el mismo Apollo en Coach de Rocky.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.