
Cada vez es más comĂşn encontrar gente que abraza el modelo de renta de servicios en su estilo de vida. El entretenimiento, la TV, la mĂşsica, el gaming, un sinfĂn de herramientas de productividad amparadas bajo el modelo Saas e incluso modelos similares con hardware (como productos electrĂłnicos de consumo) son claros indicios de una tendencia que se ha seguido manifestando desde hace años y abarca cada vez más formas en más industrias. Si bien este modelo de negocios no es tan nuevo, sĂ ha cobrado cada vez una mayor relevancia, proponiendo diversas opciones que inducen a consumir de diferentes maneras.
La lealtad no es un proceso, sino más bien es el resultado final de una secuencia de pasos que se interrelacionan y en los que cada paso depende del desarrollo exitoso del paso previo. La retención de los clientes es el resultado directo que se deriva de la lealtad que logramos construir con nuestros clientes.
Emprender siempre conlleva un riesgo: La posibilidad de errar o “fracasar” en lo que te propones. ¿El fracaso es parte de la vida? Quizá. Depende desde el cristal con que se mire. Lo cierto es que, hay ocasiones en que, a pesar del empeño, la preparación o la intención, las cosas simplemente no salen como se deseaba.
AIDA es un acrónimo utilizado para determinar los principios básicos que deben conducir la interacción de un cliente durante un proceso de compra. Su correcta aplicación permite orientar eficazmente las experiencias de los consumidores y provocar una acción deseada de las mismas. Es cierto que no es un concepto nada nuevo. Sin embargo, me sorprende darme cuenta como se le ha adaptado a la actualidad y lo mucho que se emplea en el marketing de contenidos o en el diseño de sitios web.
He comentado en columnas anteriores que, para convertirnos en una opción realmente atractiva, es necesario ofrecer el mayor valor, generar satisfacción, obtener la lealtad de nuestros clientes y mantener prácticas comerciales saludables. Sin embargo, a veces, esto no es suficiente para poder crear ventajas competitivas sostenibles.
“En circunstancias similares, las personas prefieren realizar negocios con quienes mejor conocen y les caen bien.”.
“Lo que hace difĂcil una actividad es el abordarla desde una perspectiva errĂłnea y querer resolverla mediante habilidades inadecuadas”.
Es común encontrar personas y negocios a la caza de las tendencias en sus industrias o mercados. Si bien, identificar, comprender y adoptar las tendencias es necesario para mantenerse en el juego, es una condición que, por lógica, implica siempre jugar el juego de alguien más.
Cada vez es más difĂcil encontrar una compañĂa que considere que “cualquiera” puede y debe ser su cliente potencial. En el ámbito digital es lo mismo. Es sumamente complicado y costoso el querer abordar con Ă©xito a segmentos grandes de consumidores en internet.
Trascender con un blog, ofreciendo contenidos “valiosos” en un universo digital plagado de supuestos expertos, con recetas que ofrecen cualquier tipo de soluciĂłn, de manera “fácil y práctica”, puede ser una tarea compleja, sobre todo sĂ pretendes hacerlo de manera redituable.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.