
Todavía no desciframos en su totalidad las características de la generación Z y ya deberíamos revisar el perfil de la Generación Alfa.
El soul, el funk, el rock y el pop han perdido a uno de sus más importantes representantes de los últimos años. Un icono de la cultura pop ha muerto, por lo que es prácticamente obligado mencionarlo e imposible no relacionarlo con la mercadotecnia y reconocerlo como un producto cultural contemporáneo que tuvo éxito por ser extremadamente talentoso en su música e inteligente en su comercialización.
En pleno siglo XXI. Momento en el que todos suponemos que el mundo es avanzado, justo y moderno, gracias a la tecnología y al desarrollo de la sociedad que se debió de haber dado después de más de 4 mil millones de años que existe el planeta y casi 15 millones de años en los que se supone inició la evolución del hombre hasta la actualidad.
Ya hace algunos años que el muro cayó y las condiciones económicas y políticas a nivel internacional han cambiado de manera significativa.
Los que somos habitantes de la Ciudad de México estamos viviendo desde hace unos días los estragos de los altos niveles de contaminación
Hay quien dice que la publicidad se está muriendo. Otros dirán que ya está muerta y que está siendo sustituida por otro tipo de herramientas como las relaciones públicas.
Hace ya algunos años, todos los lunes tenía que ir a la escuela con mi traje de “gala” (que era el uniforme más incómodo de toda la semana y que no me dejaba jugar fútbol cómodamente en el recreo) pues se tenían que hacer los honores a la bandera. A primera hora nos formaban a todos alrededor del patio y una vez que nos pedían guardar silencio nos ponían en las viejas bocinas de la primaria el famoso Toque de Bandera.
Ya se fue el Papa de México, y después del bombardeo constante en TV, radio, prensa e internet de noticias de su visita (durante mañana, tarde y noche), ya podemos distraernos un poco de esta agenda nacional y hablar de temas, digamos, menos “religiosos”.
Continuaré con el tema de la columna anterior y aprovechemos que mucha gente, hasta la que habla del espectáculo y la nota casposa, perdón, rosa, se está interesando en la economía de México, sobre todo por la desatinada mención pagada de popular conductora de un programa de revista mañanero (que ella no tiene la culpa de lo que dijo, la culpa la tienen los que la quieren como vocera para todo, desde un shampoo hasta cualquier tema que quiera ser “aterrizado en la gente común” por alguna dependencia de gobierno, con una visión muy corta para gastar, y no invertir, sus recursos de comunicación social, a lo bestia nomás. Pero bueno, eso es para escribir mucho más y en otro momento).
Algunas noticias indican que el inicio de año y lo que viene durante 2016 no pinta muy bien a nivel económico. No por ser pesimistas, pero debemos voltear la mirada a cuestiones más importantes que la historia de amor entre el Chapo y Kate.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.