
Un Premio Nobel de literatura que sale de lo común al serle entregado por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición musical americana”.
Empecemos con el caso del éxito comercial. Ya lo conocemos y se ha hablado constantemente del tema desde el verano pasado. La famosa aplicación que hace que veamos a mucha gente caminando como zombies en un parque, en la calle o en cualquier sitio, viendo su celular como si fueran buscadores de tesoros. Pokémon Go. Todos los números y cifras del suceso mercadológico/digital del fenómeno de este jueguito/App son espectaculares:
Algunos comentarios van por el lado del pobre apoyo económico que se les ha dado a los deportistas y que esa es una de las principales razones de su mal papel en las olimpiadas.
Algunas preguntas para empezar: ¿Qué tanta influencia tiene un producto o un servicio para “publicitarse” por sí solo? ¿Cuántas marcas de las que conocemos tienen éxito gracias a personalidades o famosos que las respaldan? ¿Qué tan identificadas están las marcas con las celebridades actualmente para usarlas como “gancho” de venta?
Ya estamos a dos semanas de que inicien las olimpiadas y no se ha escuchado ni visto mucho para difundir el evento.
Una de las primeras recomendaciones que les doy a mis alumnos de primer semestre de la carrera de publicidad y de comunicación es que se fijen muy bien en lo que sucede a su alrededor. Que vean cómo se comporta la gente y que, en la medida de lo posible, escuchen todo lo que se dice en la calle, en los espacios públicos, restaurantes, cafeterías, etc., para que tengan un panorama más amplio de los que podrían ser sus futuros públicos a los que van a dirigir sus mensajes.
Un acontecimiento deportivo, mediático y publicitario como pocos. Por lo tanto, con un impacto económico muy importante, tanto para las localidades involucradas como para los patrocinadores. Es negocio seguro.
Filas largas para compra de souvenirs personalizados y camisetas por un lado. Por otro lado, cientos de personas frente a un escenario dando gritos reaccionando a la presencia de la estrella en la tarima y, en otros lugares del recinto, grupos de jóvenes haciéndose “bolita” y esperando turno para un autógrafo y una selfie.
Hace algunos días hemos escuchado mucho el término “plagio”. ¿Sabemos su significado y lo estamos utilizando adecuadamente? ¿Hemos sufrido alguno o lo hemos hecho?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.