
¡Mi madre es la mejor del mundo! – esa frase puede aplicarla cualquiera de nosotros sin importar cómo, cuándo y dónde; también para mí la mejor es la mía, a quien hoy le dedico esta columna. Esa persona incisiva, insistente y a veces un tanto invasiva que opina y se inmiscuye en nuestras vidas; es nuestro primer amor y quién toda su vida estará con nosotros.
En días recientes tuve el gusto de asistir a un importante foro de negocios, como en todos los eventos de ese tipo, fue una buena oportunidad paras convivir con personas que destacan por su actividad en sus empresas o en la política; cada una de las conversaciones que entablé fueron relevantes para mi en algún sentido.
Este mes de abril celebramos a los más pequeños recordando nuestros hermosos días de infancia. La ciencia ha comprobado que los cambios que sufre nuestro cuerpo en la pubertad hacen que algunas fantasías desaparezcan o se conviertan en vagos recuerdos, esta desconexión que tenemos en nuestra etapa adulta nos mantiene un poco absortos del mundo de los niños.
¿Saldrán bien librados “Los Porkys” del escándalo que enfrentan? ¿”El Rey Grupero” podrá seguir con su carrera en los medios? ¿Superó Crunch lo de Ayotzinapa? ¿Y cómo le fue a Volkswagen después del escándalo de las emisiones contaminantes en sus vehículos? ¿Qué dicen de Uber después del “Hoy No Circula”?
¿Acaso existe la fórmula mágica para emprender? En opinión de muchos exitosos empresarios La respuesta es No. Muchas técnicas ayudan a encontrar el sentido del para qué abrir un negocio nuevo. El modelo canvas de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur es una gran innovación conceptual que ayuda a dimensionar el porqué una oferta es relevante y cuáles son los escenarios futuros.
Llegó la época de maduración de las redes sociales, pasaron los tiempos de convencer a las compañías de tener sus perfiles abiertos, hoy todas saben de su utilidad. Sin embargo a casi una década de contar con medios digitales, todavía queda por trabajar en la comunicación corporativa de la industria.
“¡No inventes el hilo negro!”, dicen con frecuencia los escépticos de la creatividad, mientras año tras año surgen productos y servicios innovadores ¿será que todo está inventado? ¿Todo está dicho? Soy de las que opinan que no, mientras haya mundo, habrá algo nuevo que crear. ¿Qué hacen los que saben de innovación? Aquí algunas ideas para lograrlo.
Un personaje con peluca magenta, acento sinaloense y lenguaje soez. Un chavoruco con acento de animador en fiesta infantil que satiriza la vida cotidiana. Una señora con mucho tiempo de sobra y ganas de volver su casa en estudio de yoga. Esos son los influencers de la red, las marcas voltean a por crear tendencias y tener altos porcentajes de engagement en sus canales.
Parece que cuando la lucha de género es un tema superado, resurge de las cenizas y se pone nuevamente en las tendencias. Con dificultad será del pasado mientras las sociedades, según su nivel de educación, sigan fabricando nuevos casos de violencia e injusticia. Por eso, este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer sigue cobrando relevancia, sigue siendo un tema inaplazable.
Febrero se fue con un día adicional dejando todo listo para la primavera, mientras tanto, la sociedad digital sigue con sus fenómenos para analizar. Casos y tendencias que se vuelven virales me invitan a abrir este debate: ¿Acaso los loosers son más winners que los winners? En la burbuja digital como en la realidad, hay ocasiones en que el mártir recibe más reflectores que el héroe, es decir, quienes se ufanan de padecer adversidades son quienes se convierten en los mejores influencers.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.