
Columna de tendencias de mercadotecnia por Alvaro Rattinger
Uno de los temas que más escucho en conferencias y reuniones en nuestra industria es la falta de compromiso a largo plazo dentro de las empresas.
Creo que una de las farsas más grandes de la humanidad (no se diga marketing…)son los propósitos de año nuevo. Más tardamos en llegar al gimnasio que meternos 6 kilos de rosca de reyes por la boca. No hablemos de nuevos idiomas, libros y mejoras personales. Sin embargo, soy convencido de que si se escriben en una hoja y hay un compromiso real pueden darse avances en la vida profesional y personal.
El prĂłximo año será muy interesante para la industria mundial de la mercadotecnia, publicidad y medios. El fenĂłmeno será especialmente intenso en la regiĂłn de AmĂ©rica Latina, la combinaciĂłn de factores sociales, econĂłmicos y polĂticos harán que la exigencia de marcas y proveedores de la industria crezca de manera importante.
Escribir una columna es un ejercicio de valor y compromiso que se paga cada vez que una persona te escribe con una pregunta o comentario. DespuĂ©s de más de 200 textos escritos en Merca2.0 y otros medios internacionales puedo decir que los emails que más me gustan son los de profesionistas reciĂ©n egresados. Mucho se puede decir del tema, de manera lamentable la mayorĂa de las opiniones son generalizaciones o estereotipos, la simple verdad es que el mercado laboral mundial es un verdadero reto. Marketing, publicidad y medios no son la excepciĂłn.
Si algo se puede decir con certeza del consumidor moderno es su preferencia por el experiential marketing. Las oportunidades que tiene una marca para crear un vĂnculo con el consumidor son tan variadas que es difĂcil llevar la cuenta, desde factores de precio hasta disponibilidad juegan un rol importante.
Todo por servir se acaba, dice el dicho popular. En toda industria se dan modas, hay estrategias que se adoptan de manera genérica y que se convierten en el benchmark obligado de todos los jugadores. En marketing este fenómeno es igual de cierto; sin embargo, tiene un doble propósito, no sólo se debe implementar la estrategia más popular para mantener el filo frente a la competencia, también estamos obligados a lanzar nuevas iniciativas con probabilidades de éxito muy bajas.
Las redes sociales son canal predilecto para las marcas y consumidores para expresar su opinión, promover su producto o compartir cualquier evento social. Es un gran foro en el que se escuchan millones de voces al mismo tiempo, en un esfuerzo por sobresalir se ha llegado a extremos realmente barbáricos. Desde bots y trolls que inflan el volumen de la conversación hasta intentos de newsjacking que caen en muestras barrocas de marketing.
El famoso Buen Fin, la versiĂłn mexicana del Black Friday, iniciada por el Ex Presidente Felipe CalderĂłn es un esfuerzo de marketing por detonar el gasto antes de las fechas navideñas. El Ă©xito o fracaso del esfuerzo podrá estar a discusiĂłn; sin embargo, queda claro que los tres dĂas sirven como excusa infalible para que los consumidores aumenten su nivel de deuda.
No hay duda, el mundo está en un perĂodo de convulsiĂłn total, puedes negarlo si asĂ lo deseas, pero no lo hará menos cierto. Enfermedades, tecnologĂa, desapariciĂłn de empleo, guerras, desinterĂ©s e insatisfacciĂłn social son sĂłlo ejemplos de la actualidad. Existen pocas carreras profesionales que no han sido afectadas por el entorno mundial; sin embargo, en marketing las sensaciĂłn es que siempre habrán productos y servicios por vender. En mi opiniĂłn existe un falso sentido de permanencia.
El marketing sólo existe gracias al consumidor, sin este es imposible pensar en llegar a un mercado. Parece algo obvio; sin embargo, en el trabajo diario se pierde de vista esta máxima.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.