
Hoy en día debemos de pensar en marketing y no en sus diferentes divisiones.
En pasadas visitas a tiendas de autoservicio y departamentales se ha vuelto una constante el salir del establecimiento con un pésimo sabor de boca en cuanto al servicio a cliente.
Desde hace algunos años el término de Shopper Marketing ha cobrado relevancia en la industria de la Mercadotecnia debido al éxito que puede tener para una marca, si ésta consigue realizar las diferentes actividades de manera planeada, estratégica y consistente, impactando al “shopper” en el punto de venta de una manera adecuada como consecuencia del profundo conocimiento derivado de un análisis fundamental sobre los patrones de compra y hábitos de consumo respecto de una necesidad que se tenga.
El crecimiento de los medios digitales alrededor del mundo ha hecho que los usuarios de internet tenga al alcance de un clic la posibilidad de
Desde hace algunos años, el e-commerce ha crecido sustancialmente. Basta con echar un vistazo al estudio “Global Powers of Retailing 2017” que publica Deloitte cada año, en el que se analiza un ranking de 250 cadenas comerciales a nivel mundial, tanto sus ingresos como crecimiento por región.
En los últimos días he escuchado muchas conversaciones acerca de la situación económica que vive el país y cómo se puede salir adelante. En un año en el que las condiciones financieras de los mexicanos necesariamente están cambiando por factores, tanto internacionales como nacionales, las marcas deberán apostar a actividades que los acerquen de manera mucho más acertiva al consumidor.
Muchas empresas de retail comenzarán procesos de innovación a través de técnicas efectivas para mejorar sus procesos en la cadena de distribución.
Hace unos días tuve la oportunidad de impartir una conferencia en un evento de Shopper Marketing y la plática se desarrolló en torno a estrategias de e-commerce y el modelo digital de negocios que contribuye a que el shopper digital cuente con los elementos necesarios para realizar una compra a través de las plataformas de este canal.
La semana pasada el Banco de México elevó la tasa de interés 50 puntos base, dejándola en 5.25 por ciento, nivel no visto desde junio de 2009 cuando se presentaba una de las crisis financieras y económicas más fuertes de los últimos años.
El Buen Fin no ha logrado igualar lo que sucede en los Estados Unidos con el Black Friday.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.