
Mucho se ha hablado de los procesos de colaboración entre cadenas comerciales y fabricantes a través de la Administración por Categorías (Category Management), sin embargo, aún sigue siendo una actividad con muchas áreas de oportunidad para mejorar la experiencia de un consumidor más exigente en el punto de venta
Después de haber analizado al top 10 de las cadenas comerciales a nivel mundial en un artículo anterior y de haber escrito sobre los 5 detallistas más grandes de México, corresponde ahora echar un vistazo a las diferentes zonas geográficas para conocer quiénes son las empresas que en cada región están marcando la pauta, así como saber algunas de las tendencias que las están llevando a la cima de los diferentes rankings que existen.
El Retail, al igual que otras industrias en el mundo, está sufriendo una transformación vertiginosa debido al rápido avance de la tecnología y su incorporación a los diferentes procesos que se llevan a cabo en las empresas, pero también como consecuencia del uso que los consumidores le dan para estar a la vanguardia de la información.
En un artículo anterior, mencionábamos los resultados del ranking 2013 emitido por Deloitte “Global Powers of Retailing”, con respecto a las 10 cadenas comerciales más importantes en el mundo de acuerdo a sus ingresos, margen y crecimiento del año fiscal analizado por esta empresa de consultoría.
Sin lugar a dudas una de las actividades de mayor relevancia que agregan valor al consumidor hoy en nuestros días es la distribución de productos, desde que éstos salen de la línea de producción hasta que se encuentran en el anaquel dentro de la categoría que les corresponde, listos para que sean adquiridos por las personas al ir a una tienda de autoservicio o departamental.
En un artículo anterior hablábamos de la filosofía de trabajo llamada Respuesta Eficiente al Consumidor que Walmart y Procter & Gamble impulsaron a finales de los 80’s y que se ha vuelto la base de colaboración entre cadenas comerciales y fabricantes con el objetivo de brindar mayores beneficios al consumidor, haciendo mucho más eficiente la operación en toda la cadena de suministro.
La primera vez que escuché hablar de la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) dentro del mundo del autoservicio fue en 2004, cuando una de las cadenas comerciales más grandes del mundo llamada Metro Group, lanzó una iniciativa de colaboración en la cadena de suministro llamada “The Future Store Initiative”.
Por Alberto Carreón Herrera Twiter: @beit_ach Hace unos días un amigo me preguntaba en una reunión si era posible que las grandes cadenas comerciales se apoderaran del
Aun y cuando ya pasaron más de dos décadas desde que Procter & Gamble y Walmart lanzaron la iniciativa de colaboración entre proveedores y cadenas comerciales llamada Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR por sus siglas en inglés).
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.