
En varias ocasiones he redactado textos de crĂtica constructiva hacia el papel que las agencias desempeñan en el proceso estratĂ©gico de sus clientes, y sobre el valor percibido de Ă©stas en la nueva dinámica, tanto de los nuevos medios como de las estructuras comerciales.
Ante los crecimientos marginales del sector de retail o de venta al menudeo, adicional a importantes mejoras tecnológicas, hemos presenciado en los últimos años el crecimiento de nuevos canales de venta al detalle, dentro de los cuales destaca el Comercio Electrónico como el más relevante.
Si tu posición en la empresa te requiere del reclutamiento de un profesional de Mercadotecnia o formas parte de un comité de selección para nuevos compañeros, además de las clásicas preguntas de rigor en una entrevista (tu experiencia, fortalezas, oportunidades, que piensa tu jefe de ti, etc…), quiero sugerir una serie de tópicos que ayudarán a captar el mejor talento posible para una posición de esta naturaleza.
El Retargeting es uno de los recursos más innovadores y sorprendentes que la tecnologĂa provee a la mercadotecnia digital. AĂşn conozco mucha gente que se sorprende cuando se les presenta un anuncio en Facebook o en su portal de correo totalmente relacionado con una actividad reciente. Expresiones como: “BusquĂ© un vuelo a Dallas y de pronto surgieron anuncios de vuelos a Dallas” son comunes con este recurso.
Resulta ser que en estos dĂas recientes aparecen spots televisivos y medios exteriores por doquier anunciando una nueva marca llamada ¡ZZ! (asumo como alusiĂłn a la palabra “Easy”, es decir, fácil).
Un reciente estudio de eMarketer muestra una interesante proyección sobre la penetración de Internet en México. Resulta que para el 2018 se espera que el 50% de la población entre 0 y 11 años tengan acceso a Internet por lo menos una vez al mes, mientras que en la actualidad solo el 27.8% lo tienen.
Será por razones culturales, de ego o de inseguridad que con la llegada de un nuevo directivo de mercadotecnia las cosas suelen cambiar radicalmente alrededor de las marcas: Surge la “necesidad” de un cambio al logotipo, al empaque, de nuevas formulaciones, sabores, colores o variedades. La necesidad de satanizar el trabajo previo y dejar huella puede ser de pronto irresponsable y generar en ocasiones daños al “equity” de una marca.
Contrario a lo que muchos podrĂan pensar y a pesar de las tendencias y las cifras, no cualquier empresa de consumo o de retail deberĂa contar con su tienda virtual en el corto plazo. Esto obedece a que el comercio electrĂłnico no es un tema banal ni simple.
Hoy es Halloween y un buen motivo para hablar de los Zombies, que no son nuevos pero siguen de moda. Todo gira alrededor del regreso de los muertos, de la resucitación y del renacimiento (aunque en condiciones poco estéticas). Lo interesante es que dicha tendencia se ha extendido también al mundo de los productos y servicios.
Hedonismo es es una doctrina de pensamiento basada en la bĂşsqueda del placer y la supresiĂłn de la angustia, como objetivo o razĂłn de ser de la vida. Nuestra cultura occidental y latina de pronto interpreta el hedonismo como falta de responsabilidad, frivolidad y ausencia de esfuerzo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.