
La industria cinematográfica está congelada, tanto producciones como salas de exhibición se han visto afectadas por el coronavirus y aunque hay proyectos que buscan volver a la actividad, la realidad es que las salas de cine permanecerán cerradas en varios países por un tiempo más, por ello han surgido alternativas por la iniciativa que impulsa YouTube.
Aunque Birds of Prey ni Suicide Squad fueron lo exitosas que se esperaba, e incluso se recibieron algunas críticas no muy positivas, Warner Bros. Pictures parece tener mucha confianza en e engagement de Harley Quinn y en Margot Robbie, quien le da vida en su versión cinematográfica.
Tras un arranque desastroso con una representación gráfica de Sonic que enfureció a los fans, el director y Paramount Pictures corrigieron el camino e hicieron lo suficiente como para convencer al público de que vale la pena realizar una segunda entrega de la película inspirada en el videojuego.
Los trailers, teaser y spots no han dejado estar presentes en las estrategias de marketing y comunicación de las productoras, si bien, la industria cinematográfica ha estado detenida casi por completo, en las semanas ya hemos comenzado a ver algunas acciones por parte de diversas productoras como Warner Bros., Lionsgate y Anmaere Pictures, entre otras, que se suman a lo que no han dejado de hacer las plataformas de streaming y cadenas de televisión como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+.
La industria del entretenimiento, Hollywood, por ejemplo, tiene mucho que preocuparse; no sólo se han visto afectados sus negocios deteniendo innumerables eventos y producciones, o el recorte de muchos puestos de trabajo fundamentales, ni qué decir del impacto financiero todo por el coronavirus. Ahora, a medida que se busca entrar a la ‘nueva normalidad’ también deben buscar la forma de reconquistar al público.
En tiempos recientes mucho se ha hablado del potencial en marketing que tiene TikTok y la atención que deberían ponerle tanto marcas como otras plataformas como Facebook, Twitter y Google, pero tal vez deberían incluir también a Fornite.
Las productoras cinematográficas buscan la forma de no tener congeladas varias de sus producciones que ya estaban listas para sus estrenos, por lo que han optado por nuevos canales de distribución, siendo las plataformas de streaming su mejor opción; el caso más reciente es Greyhound.
·The Hollywood Reporter señala que para este año se calcula una recaudación drástica de hasta ahora se han perdido 5.000 millones por la industria del
Pese a que todavía no existe una solución definitiva a la pandemia del coronavirus que azota al mundo desde hace ya algunos meses, las empresas
La industria cinematográfica está casi congelada a causa del contexto global que todos conocemos, se estima podría perder alrededor de 10 mil millones de dólares por concepto de taquillas en el presente año, de acuerdo con datos de The Hollywood Reporter. Sin embargo, no se dan por vencidas y aún vemos algunos teaser, trailers o aptos sobre producciones que buscan conquistar al público.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.