
Una forma de obtener ventajas competitivas es a través del big data, pues recopila y almacena información útil para generar estrategias cada vez más asertivas. Asimismo, datos de Lantares señalan que esta herramienta mejora la eficiencia y los costes, los cuales se han llegado a reducir entre un 30 y 50 por ciento.
El big data es uno de los términos que más se ha escuchado en la actualidad, así como los beneficios que representa su implementación. Sin embargo, hay que destacar que la implementación de esta herramienta no es fácil para todas las empresas por lo cual un estudio asegura que el big data cuenta con grandes retos que superar.
La obsesión actual de todo tipo de empresas por el empleo de Big Data las está llevando a hacer esfuerzos innecesarios por recopilar información que no tiene utilidad alguna, al grado de que el 72 por ciento de las compañías almacena datos que nunca usa.
Una efectiva herramienta para emprender estrategias de forma más asertiva es el big data, ya que a partir de la recolección de datos que se hacen a través de ésta, se puede tener un mejor panorama del mercado y a cuál target se quiere llegar. Asimismo, en la actualidad el big data es imprescindible para emprender estrategias de marketing, señala Mario Nissan, director general de performance de Flock.
Lejos de ser una herramienta cara y compleja, el big data, de acuerdo con Mario Nissan –director general de performance de Flock– indica que existen mecanismos gratuitos para poder implementar estrategias de este tipo dentro de una empresa, además de resaltar que la parte más compleja, en cuanto a este tema, es la traducción de datos para lo cual es viable recurrir profesionales especializados en el tema y así obtener resultados más asertivos.
Mario Nissan, director de performance de Flock, señala que no puede concebir que se esté haciendo marketing y que no se tenga una estrategia de datos para mejorar la forma en la que se trata de acercar al consumidor y hacer su experiencia más especia y personalizada. Hay que destacar que una gran herramienta en el tema es el big data, pues permite que diferentes firmas comerciales emprendan acciones más asertivas.
El big data se centra en recolectar información para después analizarla en diferentes plataformas para así crear reportes y proyecciones que mejoran la toma decisiones dentro del negocio, afirma Chrystian Barragan, CEO de Aklienta. Al igual señala que esta herramienta se vuelve compleja debido a que es necesario: segmentar, personalizar y entender mejor las audiencias y los mercados pata utilizar inversiones que generen valor agregado a las metas y al cliente. Bajo este panorama, se asegura que el big data llegó para quedarse.
El big data da pasos agigantados para convertirse en una herramienta indispensable en la industria de la mercadotecnia y la publicidad, pues su uso da paso a estrategias y mensajes acertados que empaten de mejor forma con las necesidades del consumidor. Por lo cual, lo importante en el tema no es unirse a la tendencia, sino saber usarlo.
El big data llegó para quedarse, pues provee a las marcas de diferentes beneficios que la hacen obtener relevancia en el mercado a través de estrategias más exactas que capturan la atención del consumidor. Asimismo, Chrystian Barragan, CEO de Aklienta nos habla sobre el futuro y la apuesta que las firmas comerciales hacen en el tema.
A pesar de que el big data es una herramienta que facilita la compresión y procesamiento de grandes cantidades de datos, aún existe un problema entorno al tema, el cual radica en qué hacer con la información obtenida, informa Rodrigo Gutierrez, CEO y Fundador PAYBACK México.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.