
Si bien, crecer como compañía es una tarea que implica dedicación y pasión por lo que se hace. Asimismo, la toma indicada de estrategias para sobresalir en el mercado es una gran clave para prevalecer.
El Big Data es uno de los temas de moda en el marketing pero todavía hay quienes tienen dudas sobre qué es y cómo funciona. Vera Arteaga, head of metrics de CIC de Coca-Cola nos lo explica de una forma muy clara.
A nivel mundial, el mercado del big data tiene un volumen de 15 mil 732 millones de dólares para 2016, de acuerdo a un estimado de Experton.
Los consumidores parecen estar bastante de acuerdo. No desean que los anunciantes recolecten sus datos. Esto según una investigación de principios de 2016 de la firma de marketing mobile Tune, en la que se señala que un 55 por ciento de los usuarios de smartphones siente que los anunciantes no deberían tener permitido recolectar datos sobre ellos.
La mayoría de los profesionales de marketing y publicidad de Estados Unidos están llevando a cabo acciones de marketing tomando como base la data que tienen, especialmente para mantener las bases de datos sobre sus clientes y targets.
Una de las herramientas de marketing más útiles en la actualidad para la optimización de presupuestos, personalización de publicidad y predicción del Consumer Journey de los clientes es el Big Data. Sin embargo, su análisis, atribución y contribución se enfrentan al creciente desafío que representa el Dirty Data.
La forma de trabajar y de entender el trabajo evoluciona influida, entre otros factores como la globalización, los cambios económicos y sociales y la progresiva incorporación de las nuevas tecnologías. Una evolución que ofrece muchas ventajas y también nuevos y grandes retos para las marcas, que deben responder a sus consumidores cada vez con mayor rapidez y asertividad.
La experticia digital en seguridad, en internet y desarrollo móvil, así como en marketing digital han sido los perfiles más demandados en los ejecutivos en Europa y Estados Unidos durante el último trimestre de 2015, según una reciente investigación, en la que se proyecta además, que dentro de pocos años la competencia en análisis y big data serán las más requeridas.
El 45 por ciento de las empresas a nivel mundial no cuentan con un plan de adopción de big data, revela Vanson Bourne. Y pese a que su implementación puede generar grandes beneficios a una firma comercial, se revela que menos de la mitad de ellas contará con un plan de estos en un par de años.
El almacenamiento, administración y uso de la información personal de los consumidores, en gran medida se puede traducir en poder para las compañías y las marcas, esto debido a que les abre un puente para poder acercarse de manera más profunda a su público meta o buscar nuevos clientes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.