
Pese al entorno complejo y a las dificultades económicas a nivel global, la industria automotriz busca encontrar una salida por lo que los gigantes como Volkswagen, Audi, Renault, Hyundai, Mercedes-Benz y Toyota comienzan a reactivar sus motores.
Se espera que la automotriz apague su principal negocio en el país, pero tiene planeado mantener una presencia a largo plazo con algunos modelos específicos
Se espera que las instalaciones asiáticas sirvan como un hervidero de innovación que genere estrategias que se puedan aplicar a una escala internacional
La industria automotriz es una de las que mayores impactos ha sufrido a causa de la pandemia del coronavirus, lo mismo han cerrado varias plantas, que sustituido su producción para manufacturar artículos que ayuden a combatir el virus y, por sus puesto, todo lo relacionado con su promoción y mercadotecnia. El caso más reciente, es el del Detroit Auto Show.
Mientras en China Toyota comienza a recobrar cierta normalidad, el fabricante japonés de vehículos ha tomado la decisión de cerrar sus plantas de producción en México, Estados Unidos y Canadá debido al coronavirus.
De acuerdo con las dos compañías automotrices, la medida está enfocada a dificultar más el esparcimiento del coronavirus por toda la región norteamericana
Se espera que salir de la alianza comercial con su asociada automotriz, que también contempla a Mitsubishi, ayude a reducir costos y conservar capital
El CEO de Porsche dijo que los costos de las baterías afectarán las ganancias de los fabricantes de automóviles y que esto no cambiará en varios años.
FCA y Peugeot están a punto de firmar la unión, pero en los Estados Unidos hay un problema: el acuerdo que PSA tiene con Huawei, enemiga pública del país de Donald Trump.
El gobierno suizo decidió una medida extraordinaria: no puede haber eventos que reúnan a más de mil personas. Las pérdidas económicas se contabilizan por millones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.