
Se prevé que las agencias reporten 5 mil 986 millones de pesos este 2017, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0.
Mientras la televisión abierta pierde terreno en el mix de medios de las compañías, la televisión de paga lo gana; sin embargo, la constante apunta a una mezcla con medios digitales en las estrategias de marketing de los líderes de la industria.
Las agencias digitales viven un contexto en el que las marcas no dudan en hacer inversiones importantes y tienen un crecimiento por encima de los otros segmentos de la industria.
Las tres marcas mexicanas más valiosas en lo que va de 2017 son Corona, Telcel y Televisa, según estimados de Millward Brown.
El sector retail atraviesa por uno de los momentos más desafiante de toda su historia.
Las realidades macro en el terreno político, social y económico que hoy enfrenta el consumidor, supone para las marcas desafíos mayores en la tarea de conectar con los nichos de mercado que representan valor real para sus negocios.
El crecimiento que durante los últimos años registró la televisión de paga en México, ubica al medio como uno de los más atractivos para los anunciantes.
Las ventas de e-commerce para retail en México alcanzaron los 5.9 mil millones de dólares en ingresos, de acuerdo con proyecciones de Statista.
Se espera que este año la industria tenga un crecimiento del 7.7 por ciento respecto al 2016, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0.
De acuerdo con Gartner, entre nueve y 10 por ciento del presupuesto total de marketing de una firma se destina al diseño de acciones específicas que conducen a un crecimiento a mediano o largo plazo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.