
¿Qué hace la industria publicitaria en momentos de emergencia?
México unido, lección de marcas y consumidores tras el sismo.
Las agencias de medios en la República Mexicana se transformaron para funcionar en un mercado digital, con el consumidor como eje, con ayuda de los datos.
Los Xennials representan cerca de 9 millones de personas en México, lo que abre una gran oportunidad para las marcas.
En 2013, se presentaron 5 mil 902 muertes por un cáncer de este tipo y su prevalencia está considerada un problema de salud pública.
El Data-Driven Creative ha mostrado su efectividad en más de una ocasión. Estos esfuerzos son capaces de reducir el costo por acción (CPA) hasta un 50 por ciento, incrementar los ingresos en un 15 por ciento y mejorar la eficiencia del presupuesto de marketing en un 35 por ciento, según datos de McKinsey.
Este año el máximo festival de creatividad se caracterizó por excelentes campañas, con ideas fáciles de describir y difíciles de ejecutar. Además, la relación creatividad – data ha comenzado a florecer.
La revolución tecnológica invita a la radio a diseñar estrategias que revaloricen su principal atractivo: el contenido. El nivel de exigencia será mayor en todos los sentidos.
Cuando observamos de cerca a Latinoamérica nos encontramos con que los problemas no son regionales sino individuales, aún así la industria publicitaria funciona con elementos y visiones en común.
Un estudio de Insider mostró que el 62 por ciento de los compradores buscan experiencias sencillas, memorables y que sean positivas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.