SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Articulistas

Muchas buenas prácticas y poco consenso

He vivido mucho tiempo en el mundo del marketing como ejecutivo de corporaciones globales, así como consultor, instructor y profesor. Durante años he observado que las empresas navegan en un mar de conceptos y “buenas prácticas” de marketing desarrollados por gurús, ya sean consultores, proveedores o reconocidos académicos. En algunos casos los gurús son internos.

No hay medio malo, sĂłlo publicidad poco creativa

¿Sabías que durante el día tenemos aproximadamente más de 3,000 impactos de marcas? Y es que desde que te levantas hasta que te duermes estás siendo abordado por ellas, ya sea directamente con un comercial o indirectamente en la marca de tu cepillo de dientes.

arte publicidad

La oportunidad frente a tiempos difĂ­ciles (Parte II)

Continuaré con el tema de la columna anterior y aprovechemos que mucha gente, hasta la que habla del espectáculo y la nota casposa, perdón, rosa, se está interesando en la economía de México, sobre todo por la desatinada mención pagada de popular conductora de un programa de revista mañanero (que ella no tiene la culpa de lo que dijo, la culpa la tienen los que la quieren como vocera para todo, desde un shampoo hasta cualquier tema que quiera ser “aterrizado en la gente común” por alguna dependencia de gobierno, con una visión muy corta para gastar, y no invertir, sus recursos de comunicación social, a lo bestia nomás. Pero bueno, eso es para escribir mucho más y en otro momento).

De los clicks a los cliques: cómo los medios sociales se están moviendo hacia adentro

Una decisión judicial que suspendió el uso de WhatsApp en Brasil durante 13h, en Diciembre pasado, causó pánico entre sus más de 100 millones de usuarios. A partir de protestos a través de otras plataformas sociales y cursos sobre aplicaciones VPN a fin de burlar la ley al permitir la conectividad a Whatsapp, como si de un país diferente, fue sólo otra señal de que el uso de los medios de comunicación sociales puede estar moviéndose hacia adentro.

¿Qué diferencia a una marca corporativa de una marca personal?

Muchas agencias de marketing, publicidad y de comunicación, así como muchos consultores freelance, están colgando en su puerta el cartel de “expertos en marca personal”.

Desgraciadamente muchos de ellos carecen de protocolos, metodología y conocimientos suficientes para poder abordar la construcción de una marca personal de una forma competente. Al igual, muchas de estas agencias y freelance se están limitando a aplicar los conocimientos y la metodología que llevan años utilizando para la construcción de marcas corporativas.

6 motivos por los que te conviene estudiar en el extranjero

La competencia por los mejores puestos de trabajo cada día se pone más intensa, por lo que necesitamos prepararnos de una mejor manera si queremos postularnos para cualquier vacante que esté acorde a lo que buscamos y no quedemos descartados en primeras instancias.

MĂłviles: propulsores de la convergencia entre TV y video online

Hoy, el tiempo que un adulto americano pasa viendo videos en móviles superó al invertido en computadoras de escritorio, informa eMarketer. Una tendencia global que también se observa en México. El móvil es la pantalla primaria y preferida por los consumidores.

Cada quien tiene su FODA

El ser humano tiende a compararse con sus semejantes, a forzar sus habilidades para cumplir metas que son puestas por la sociedad, a tener miedo de romper los paradigmas, a estar presionados por ser felices todo el tiempo, a luchar por lo que les apasiona, a ser emprendedores y dejar la mediocridad; pero qué pasa si no podemos cumplir con estas metas que todas las personas promueven.

Mercadotecnia inspirada en la diversidad

Me resulta fascinante el vuelco que ha dado la mercadotecnia en respuesta a esta era digital. Claro, el cambio ha sido en muchos sentidos y niveles, pero en particular me refiero al concepto esencial en el que el consumidor ya no es un ente pasivo que compra “lo que hay” y punto, sino que se ha convertido en un agente activo que reclama sus propias necesidades, sí, se las reclama a las industrias, al mercado mismo y a la publicidad incluso. Hasta tal punto que existen muchos ejemplos en los que los compradores somos co-creadores de lo que nos venden.

Transparencia y seguridad en la era de la compra programática

México se encuentra en una fase de maduración de la compra programática, en ese contexto se enfrenta a preguntas importantes y sensibles, como son la transparencia y seguridad en la divulgación de anuncios. El control de seguridad pasa de las manos de las empresas de tecnología al anunciante y agencia, que pueden escoger el nivel de criterio que será aplicado.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.