
Joseph Campbell, el genial intelectual y pensador norteamericano, experto en el tema de los mitos y las religiones comparadas, estableció con una admirable lucidez que: “Los mitos son sueños públicos y los sueños son mitos privados”.
Las personas del área creativa que han trabajado en una agencia de publicidad saben que es un martirio acoplarse (y trabajar) con los Ejecutivos de Cuentas. Pero ellos son los que tienen el contacto directo y saben cuáles son los objetivos y gustos del cliente, entonces, ¿quién es el que está en lo correcto?
La práctica hace al maestro, pero en el proceso llamado “marketing” a veces los practicantes damos por hecho que los tĂ©rminos usados por mi empresa o colegas son exactos, pero no siempre es asĂ. Eso no tendrĂa mayor problema si no limitara nuestra visiĂłn.
Los cambios constantes en los algoritmos de las redes sociales más usadas es algo que pone de cabeza a cualquier mercadólogo o especialista en marketing digital. Tal es el caso de lo que se viene mencionando hace semanas casi como una gran amenaza, el cambio del algoritmo para los feeds de Instagram como ejemplo. Y asà pasa también cada vez que Facebook hace mención a algún cambio que ahora si “nos favorecerá”.
Ya hace algunos años que el muro cayĂł y las condiciones econĂłmicas y polĂticas a nivel internacional han cambiado de manera significativa.
Y sigo con mis enormes preocupaciones anti-digitales, es decir, todas esas que tienen que ver con el horror que me produce que cada dĂa más nuestra vida se reduzca a una pequeña pantalla. No es exagerado. En esa pantallita y con los dedos se maneja una buena parte de nuestra vida profesional, amistosa, amorosa, informativa. Es ahĂ donde invertimos bastante (demasiado) de nuestro tiempo de vida y, sin darnos cuenta, en esos aparatitos adictivos estamos construyendo un lugar en el mundo.
El jefe maldito, el que latiguea todo el tiempo, el que se convierte en todo un personaje dentro de una organización, porque su sola presencia es señal de pánico, afortunadamente se encuentra en peligro de extinción.
No cabe duda de que internet llegĂł para facilitarnos la vida, un sin nĂşmero de recursos digitales han cambiado la forma de cĂłmo nos relacionamos con otras personas, consumimos informaciĂłn u organizamos nuestras actividades a lo largo del dĂa. Estamos conectados a toda hora y en todo lugar.
Durante mi paso por el área de marketing tuve la oportunidad de aprender los “DOs” y “DONTs” del proceso de desarrollo de publicidad. Recuerdo que, siendo gerente de marketing en una corporaciĂłn global, era parte del comitĂ© creativo de la afiliada mexicana y me invitaron a evaluar el storyboard de un comercial (muy original por cierto). DespuĂ©s de que colegas de otras categorĂas hicieron comentarios sobre la propuesta, seguĂ yo. PedĂ ver primero la estrategia creativa aprobada antes de opinar (no la habĂan mostrado hasta ese momento). Fueron por ella y la proyectaron: ¡El storyboard no coincidĂa con la estrategia! Fin de la reuniĂłn.
No sĂ© si al pasar el tiempo realmente estamos adelantando, creciendo, evolucionando en nuestro recorrido hacia el uso de las redes sociales como canal de comunicaciĂłn preferente o ya estamos llegando al punto que de tanta informaciĂłn generada como “producciĂłn en lĂnea”… lo que estamos logrando es el hartazgo de los consumidores. Siento que un dĂa de estos, la gente se va a alzar con un gran MUTE y se nos acabĂł la fiesta.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.