
A los videojuegos no les importa quién distribuya su producto, pues han logrado generar un consumidor fiel, que los buscará. Ya sea digitalmente, en tiendas especializadas, en tiendas departamentales, de música y video (justamente), etc.
Los Ăşltimos dĂas fueron literalmente apocalĂpticos para la popular plataforma social de fotografĂa Instagram, quien por poco, sufre de un Ă©xodo por parte de sus usuarios, todo por “confusos” cambios en sus polĂticas. La polĂ©mica se desatĂł por un par de párrafos en los que Instagram decĂa que una vez iniciada su nueva polĂtica, en enero del 2013, tendrĂan derecho de usar nuestra informaciĂłn y fotografĂas para vender publicidad o promociones, sin pagar nada al usuario dueño de esa informaciĂłn y contenido.
La semana pasada, el New York Post publicĂł en su portada, una foto de un hombre que muriĂł al ser atropellado por el metro un dĂa anterior, tras ser empujado por otra persona. El fotĂłgrafo del Post se encontraba ahĂ por otra asignaciĂłn, cuando todo ocurriĂł y fue capaz de reaccionar y disparar fotografĂas del suceso.
Hagan este ejercicio en una media hora que tengan esta semana o la siguiente, antes claro del 21 de Diciembre, pues entonces quĂ© caso tendrá. ÂżCĂłmo venderĂan el fin del mundo? ÂżQuĂ© promoverĂan? ÂżServicios, productos, despedidas, esperanza, Ăşltimos deseos?
Si cualquier dĂa de estos mi columna aquĂ en Merca 2.0 o la de cualquiera de mis compañeros empieza a cobrar, ÂżestarĂan dispuestos a pagar por leerla? ÂżCuánto? O incluso si esto fuera opcional, una posibilidad, ÂżdecidirĂan hacerlo, o tomarĂan la opciĂłn de leerla gratis?
Con riesgo de ser tachado de malinchista quiero hoy comentar diferencias laborales evidentes entre empresas en MĂ©xico, y en los Estados Unidos.
Todo quien vende o compra servicios de comunicaciĂłn, diseño, creatividad, publicidad, etc., se familiariza pronto con los tĂ©rminos propios del negocio; no de la teorĂa ni del estudio; sino de la práctica. Rápidamente uno ve simplificado lo aprendido ante peticiones de jefes, compañeros, clientes, etc.
Hoy en dĂa el usuario comĂşn y corriente, el más ignoto navegando en Internet, no tiene control sobre las cosas que puede ver, hacer, vender, comprar, buscar, encontrar, robar, copiar, etc. Su conocimiento limitado le restringe saltar obstáculos o desviaciones, que otros, expertos y capacitados dominan y de hecho dirigen y construyen.
Aunque los nĂşmeros no mienten y cada año crecen, el consumidor latino en los Estados Unidos sigue siendo un caso peculiar, muy difĂcil de entender si se toman en cuenta ciertos factores.
Como anunciaron este verano, LinkedIn está actualmente bajo reestructuración, cambiado su imagen y dando a sus usuarios la oportunidad de presentar sus perfiles de una forma más agradable y visual. Esta red, una de las más populares profesionalmente siempre ha sido un fenómeno curioso, más en México y creo que este cambio le vendrá muy bien a los usuarios nacionales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.