
En el Ecosistema de “Empresa Digital” encontrabas a muchos pequeños stands que apenas tenían una mesa y 3 o 4 sillas, pero también era inevitable toparse con un monstruo de dos pisos en el centro del ecosistema: Google, junto a otros dos gigantes, Telmex y Movistar.
Con frecuencia personas de todas las edades participan en redes sociales con diferentes grados de “uniformidad”, “presencia” y “participación”. Es necesario entender que nuestra interacción en redes sociales, sin importar sin son profesionales, de especialidad o meramente recreativas, forman nuestra “imagen digital” o nuestra “reputación en línea”.
Durante 18 años de ejercicio profesional me ha tocado revisar muchos contratos, casi siempre estando del lado de la empresa, la cual contrata tanto con clientes como con proveedores. Aunque es válido afirmar que no hay dos contratos iguales, también puedo decir que muchos se parecen.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recientemente ordenó a Google que retirara una serie de datos personales que afectan a un grupo importante de personas. Obviamente el gigante de las búsquedas se negó, y apeló la decisión de la AEPD ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.
Pocas veces nos imaginamos el impacto que pueden tener cosas que hacemos cotidianamente en las redes sociales. Nos hemos hecho expertos, sin pensarlo, en decirle al mundo qué hacemos, dónde estamos, con quién andamos y qué cosas tenemos.
Hace unos días llegó un amigo a mi oficina para pedirme asesoría para registrar algunas marcas. Cuando me las mostró, le comenté que me parecían descriptivas y/o poco originales. Se molestó un poco y me dijo: “¡pues es que es muy difícil ser original, ya casi todo está inventado o registrado!”.
El 16 de junio el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) comunicó a través de un boletín de prensa que ha impuesto multas por más de $21 millones de pesos, tanto a personas físicas como morales, por infracciones a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Cada vez con mayor frecuencia vemos más situaciones lamentables, o en ocasiones trágicas, surgidas del mal manejo de redes sociales.
Una preocupación continua que tienen muchos blogueros, community managers y ejecutivos de agencias de marketing es cómo hacer uso de fotografías o imágenes que se encuentran en internet
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los jefes o patrones en las empresas es ¿cómo lidiar con el fenómeno de las redes sociales en el entorno laboral? ¿las prohibimos o las regulamos? Veamos a continuación algunas recomendaciones breves sobre este tema.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.