
Resulta siempre interesante darle clases de derecho a mercadólogos interesados en las áreas de mercadotecnia digital y social media. En cada generación del Diplomado en Digital Marketing de la Escuela de Mercadotecnia hay alumnos que han vivido innumerables “experiencias de terror” con consumidores “caza-promociones”
Es común que cuando nos mudamos a una casa o departamento que previamente había estado habitado por alguien, nos lleguen cartas con molestos requerimientos de cobranza de parte de despachos especialistas en estos bochornosos asuntos.
A mediados del mes de octubre se destapó un escándalo en la prensa a nivel nacional que cimbró al poder legislativo y a la clase política mexicana. Un documento que llegó a la redacción del periódico El Universal reveló que una destacada firma internacional de consultoría -con oficinas en México- cobra $1 millón de dólares más IVA por cada artículo de la propuesta de reforma fiscal.
Para quienes estamos inmersos en el mundo informático, ver películas sobre sucesos que escandalizan la industria de las tecnologías de la información (sean de ciencia ficción o basadas en hechos reales) es cosa cotidiana. Aunque hay películas de la industria que jamás vería (como la de Esteban Trabajos), la que sin duda llamó mi atención fue la de “The Fifth Estate”, traducida al español como “El Quinto Poder”.
1. Este correo electrónico contiene información legal confidencial y privilegiada. Si Usted no es el destinatario a quien se desea enviar este mensaje, tendrá prohibido darlo a conocer a persona alguna, así como a reproducirlo o copiarlo. Si recibe este mensaje por error, favor de notificarlo al remitente de inmediato y desecharlo de su sistema.
En actuaciones que siguen sorprendiendo a la industria, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) recientemente ha publicado en su portal diversas multas:
De acuerdo a la revista Muy Interesante, el “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona.
Como pocas veces, en esta columna trataré temas muy técnicos (funcionamiento de redes inalámbricas), pero a la vez reflexionaré sobre la convergencia de temas jurídicos y de marketing. Comentaré lo que se entiende por “publicidad engañosa” y las “acciones colectivas” que los consumidores afectados podemos iniciar en contra de un proveedor.
Es común que los internautas realicen una infinidad de tareas cotidianas mientras navegan en internet. Muchas de ellas pueden ser legítimas y otras tantas ilegítimas.
En otras columnas he abordado la “seguridad de la información”, tema que mucha gente sigue pensando que es opcional o un asunto de “mejores prácticas”, pero no obligatorio. Esta creencia no podría estar más apartada de la realidad.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.