
Apenas ayer una noticia cimbró a los activistas de privacidad en el mundo entero. A alguien se le ocurrió revisar la “Política Global de Privacidad – Sumplemento SmartTV” de Samsung y se percató de que, entre otras cosas, dice lo siguiente:
¿Qué es un líder de opinión? Aunque no existe una definición universalmente aceptada, podemos definir a un “líder de opinión” como aquella persona que es experta en una o varias área(s) de conocimiento y es frecuentemente consultada por organizaciones, gobierno y medios de prensa que buscan un pronunciamiento sobre cierto tema o una explicación sencilla para personas que no dominan la materia.
En la columna pasada hablé sobre “10 cosas que tienes que hacer antes de renunciar para poner tu propio negocio”, y derivado de los comentarios ahí vertidos por algunos lectores, creo que surgió un tema relacionado: ¿cuándo es el momento oportuno para independizarte?
Probablemente a muchos de los que hemos sido empleados, alguna vez nos cruzó por la mente la idea de independizarnos del yugo de la servidumbre corporativa. Sin embargo, sin temor a equivocarme, podría afirmar que la mayoría de las personas que se les ha ocurrido esa idea no se han animado a llevarla a cabo principalmente por el miedo a perder la seguridad que representa recibir un sueldo quincenal o mensualmente.
De acuerdo a la firma “The Competitive Intelligence Unit (TCIU)” el sector de videojuegos en nuestro país registra un rápido crecimiento. Se estima que para cuando termine el 2014, este mercado ascienda a un total de $17,925,000 de pesos. Una encuesta elaborada por dicha consultora en 2013 reveló que los medios más usados para jugar son: el celular (31%), la consola fija (25%) y la computadora (24%).
Una de las actividades más recurrentes de toda área de marketing que busca fomentar la compra de un producto o servicio es el lanzamiento de promociones dirigidas al mercado meta.
Aunque existe cierta tendencia que menosprecia o no le ve futuro al correo electrónico bajo el argumento de que las herramientas de mensajería instantánea -como Whatsapp- son las que están acaparando la atención de los usuarios, sigo pensando que el “email” no desaparecerá ni hoy ni nunca, pero si está obligado a transformarse.
Todos los que publicamos contenidos en más de una red social, en algún momento del tiempo nos hacemos bolas. Si lo hacemos de manera rudimentaria, usaremos varias pestañas en nuestro navegador para tener abierto al mismo tiempo Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, y tal vez otras redes sociales que usemos con frecuencia.
En la prensa nacional recientemente se ha publicado que los adolescentes mexicanos están haciendo uso de la aplicación llamada Secret para llevar a cabo lo
Antes que nada deseo agradecer a todos los lectores de Merca 2.0 que se dieron el tiempo para leer, compartir y comentar mi columna previa:
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.