
No serĂa la primera vez en escuchar que un antiguo cliente le pide a su anterior agencia de publicidad que le “ayude” a gestionar el pago de las regalĂas de los contratos que amparan las producciones, que en su momento se hicieron y que siguen vigentes, pero, Âżen realidad es una “ayuda” lo que piden o quĂ© es lo que pretenden lograr? En más de una ocasiĂłn me han preguntado sobre este tema y mi opiniĂłn siempre ha sido la misma en relaciĂłn con las siguientes alternativas.
¿En cuántas ocasiones no hemos escuchado que para salir del problema, con los dedos en la puerta y al dos para la hora, la decisión que se toma es usar imágenes de stock? Pero, ¿en cuántas ocasiones nos hemos detenido a pensar si efectivamente todo lo que permite el uso de los contenidos de esa clase de catálogos efectivamente es libre mediante el pago de la licencia que se establece?
Si bien es cierto que gracias a la tecnologĂa y a la diversidad de medios de comunicaciĂłn y transmisiĂłn de contenidos, la industria publicitaria se ha visto beneficiada por una nueva y gran diversidad de alternativas que sirven para explotar las campañas que son producidas, tambiĂ©n lo es que en esa misma proporciĂłn, nos vemos en la necesidad de realizar modificaciones o “actualizaciones” a la legislaciĂłn que regula dichos contratos a fin de adaptarla a las prácticas que hoy en dĂa rigen tales actividades
Si bien es cierto que gracias a la tecnologĂa y a la diversidad de medios de comunicaciĂłn y transmisiĂłn de contenidos, la industria publicitaria se ha visto beneficiada por una nueva y gran diversidad de alternativas que sirven para explotar las campañas que son producidas, tambiĂ©n lo es que en esa misma proporciĂłn, nos vemos en la necesidad de realizar modificaciones o “actualizaciones” a la legislaciĂłn que regula dichos contratos a fin de adaptarla a las prácticas que hoy en dĂa rigen tales actividades.
DespuĂ©s de haber estado en el escrutinio pĂşblico del medio futbolĂstico por la polĂ©mica manera de haber logrado llegar a la final de la Copa de Oro tras dejar fuera a Panamá, la selecciĂłn nacional, para variar, se mantuvo en el ojo del huracán por temas extra cancha en las que estuvo involucrado su entrenador, Miguel Ernesto Herrera Aguirre, mejor conocido como el Piojo.
* ENTRA MĂšSICA: comenzamos con un dĂa soleado, cielo despejado, un chica exuberantemente curvilĂnea bailando de manera animada con prendas entalladas y elegantes, pelo suelto, de esos para comercial de televisiĂłn que se deja llevar de un lado para el otro, sonrisa perfecta con dientes deslumbrantes y contraste remarcado en los labios.
En esos departamentos de marketing, en donde el “ingenio” dice estar a flor de piel, en donde las estrategias para posicionar un producto y/o un servicio en plataformas electrónicos a través de diferentes alternativas para alcanzar la meta y justificar el fin, no importando los medios que se usen, es en donde no se ponen a pensar que pueden existir considerables consecuencias, aún bajo el más absurdo de los argumentos: “pero es que todo el mundo lo hace”.
ÂżCuáles son las implicaciones para todas las personas que se encuentran involucradas al momento en que se está -cocinando- una idea para presentarla al cliente? Ese importante concepto llamado secreto industrial que de acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial se define como “… informaciĂłn de aplicacio?n industrial o comercial que guarde una persona fĂsica o moral con cara?cter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o econĂłmica frente a terceros en la realizacio?n de actividades econo?micas…”. Esa ventaja a la que se hace referencia, es toda creatividad que se desarrolla, conceptos que se pretenden aplicar, estadĂsticas generadas, encuestas realizadas, el brainstorming que hasta poco prudentes horas de la madrugada sigue generando discusiones e ideas, eso, todo eso, es informaciĂłn confidencial que constituye un secreto industrial y debe ser tratado y mantenido con absoluta secrecĂa por todas aquellas personas que hayan tenido acceso a la misma.
Una de las muy habituales preocupaciones de las agencias de publicidad, es cuando tienen que -pitchear- con cualquier posible cliente e, incluso y lamentablemente, con actuales clientes con quienes no tendrĂa razĂłn de existir inquietud alguna, para que le “compre” cierta creatividad ya generada y soportada en materiales debidamente desarrollados para su percepciĂłn, entendimiento y en los cuales en la mayorĂa de las ocasiones se han invertido una considerable cantidad de recursos econĂłmicos con miras a que dicha campaña, sea adaptada y producida en forma, de acuerdo con las necesidades de -ese- cliente.
Tengo la fortuna de conocer a dos grandes embajadores de marca, tanto nacionales como reconocidamente internacionales. La primera, una querida amiga notablemente posicionada por su carisma y profesionalismo, el segundo, un destacado ex-alumno lĂder en relaciones pĂşblicas y punto de referencia para cualquiera que pretenda estar en la mira de todos. Ambos, sin duda alguna la gran excepciĂłn a la regla.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.