
Vamos a estar claros, la empresa para la que trabajas (o de la que eres dueño, socio, etc) no es la Ăşnica que vende zapatos deportivos, ni la Ăşnica que da servicios de software en la nube y mucho menos la que sobradamente tiene el 80% del mercado en bebidas alcohĂłlicas o el producto que vendan. La competencia existe (¡quĂ© bueno!) y cada producto o servicio tiene sus caracterĂsticas que lo diferencian y lo hacen más (o menos) apetecible al consumidor.
Imaginemos que tienes una empresa, que eres consultor, empleado o que eres profesional independiente. No importa tu caso, de cualquier forma, tu objetivo es enamorar vendiendo(te) y según todos nosotros los súper expertos y eruditos en marketing digital – léase con tono de sarcasmo – decimos que en efecto, las redes sociales son lo máximo para ¡¡¡vender!!! Empiezas a investigar, lees, consultas… Encuentras todos los tips, pasos y demás para a echar a andar tu sueño, hacerte de mucho dinero en las ventas a través de las redes.
Una de las predicciones más interesantes que he visto para este año es que los empleados tenderán a convertirse en importantes embajadores de las marcas y empresas. Digo interesante porque no sé si catalogarla como predicción, tendencia, deseo o ninguna de las anteriores. Ésta última por el sentimiento (muy real) de que mejor no empujamos esa posibilidad ¡para que no nos metan en problemas!
La tendencia se convierte en estrategia. El marketing de contenido llegĂł para quedarse porque la gente pide y quiere informaciĂłn de calidad, porque Google busca y muestra informaciĂłn de calidad, porque ya la costumbre de colocar frases de superaciĂłn todo el tiempo está pasando de moda y cansando al auditorio. Porque Ăşnicamente artĂculo de blog para rellenar se ve peor que no tener blog. Hay que reinventarse. Crear.
El fin de semana LinkedIn amablemente me avisaba que uno de mis contactos tenĂa un nuevo puesto “Disruptive Thinker” para una marca muy famosa de refrescos. Lo primero que se me vino a la mente fue: ¡me encantarĂa que me pagaran por pensar diferente! ¡Pagarme por generar ideas!
Si eres de los que ha estado posteando sin rumbo fijo en las redes sociales con alguna de tus cuentas personales esperando el ¡BOOM! de que alguien tenga interacciĂłn… creo que para este año puedes cambiar las cosas: ¡en vez de esperarlo, constrĂşyelo!
Años anteriores publiquĂ© columnas con Tendencias, PropĂłsitos u Objetivos pero tal como se nos viene este año a todos como profesionales creo que la palabra ad hoc deberĂa ser RETOS… Finalmente “un reto” es un propĂłsito que requiere un mayor esfuerzo para lograrse. Además, la palabra te lleva a pensar en una provocaciĂłn, en la invitaciĂłn directa de “a ver si eres capaz de hacerlo”. Y siempre es buena idea provocar sobre todo si es para que mejoremos.
Ninguna persona esta exenta de caer en la procrastinaciĂłn ese malquerido hábito de posponer y posponer tareas importantes. Yo solĂa batallar muy bien con eso años atrás y evitarlo, pero he de reconocer que con las interminables distracciones hoy dĂa que nos jalan fuertemente dentro y fuera de la vida digital, es complicado volver otra vez al equilibrio y la satisfacciĂłn que da realizar los proyectos en tiempo y forma (los personales y los de trabajo).
Construir una imagen con todo lo que te caracteriza o te diferencia, diseñar cómo quieres que te vean, es el lado “controlado” de la marca personal, es lo que tú decides proyectar. El otro lado que la complementa, es la reputación. Esta parte no está bajo tu control completamente, es lo que la gente construye con su percepción acerca de ti y con las opiniones a tu alrededor.
Las varitas mágicas se las dejamos a los cuentos de hadas de Disney, cuando deseas un objetivo debes hacer todo lo necesario para lograrlo. Y tener seguidores en cualquier canal social necesita de una estrategia, constancia y perseverancia, paciencia y aplicar las mejores prácticas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.