
Cuando uno ve las cifras de los negocios digitales y la transformaciĂłn de nuestra forma de ser consumidores, de hacer marketing y casi de existir, se evidencia quienes somos. El mundo digital nos ha adelatado. Ciertamente. AllĂ somos más que nunca una cifra: el internauta nĂşmero 12 millones 987 mil 678, el clic nĂşmero 23 mil 980, el perfil 765 millones 098 mil 452, etc. Y al ser asĂ, tras el velo del anonimato, escondemos lo que de verdad nos interesa.
La tecnologĂa nos hace la vida más fácil, más práctica e incluso más divertida. Nosotros mismos nos vamos inventando cuanta aplicaciĂłn y cuanto gadget para mejorar nuestro estar; eso creemos.
He de confesar que en medio de la inmensa preocupación que me genera el vertiginoso avance que tienen en nuestras vidas y formas de ser los inventos tecnológicos, me dio mucha tranquilidad saber que Google, en Europa, da pasos para ir más allá de ser una plataforma de búsqueda y le apuesta en forma los contenidos de calidad.
Es interesante cĂłmo ahora inventan aplicaciones que nos ayudan a resolver la vida. Las hay para tantos fines como queramos imaginar y en nuestro telĂ©fono podemos almacenar un sinnĂşmero de herramientas que nos miden, explican, anuncian, controlan, motivan, cuidan, etc. Bueno, pues ahora me encontrĂ© con que están desarrollando apps para evitar la violencia de gĂ©nero, sĂ, la violencia machista contra la mujer, esa que nos hace saber que estamos en la edad media aĂşn en tĂ©rminos de equidad y de respeto.
Antes eran las enciclopedias, pesadas y enormes, y en general las bibliotecas o la sabidurĂa de algunos donde uno podĂa conseguir la informaciĂłn que se necesitaba. Ahora, tenemos acceso inmediato a mares de informaciĂłn, cierto, pero tambiĂ©n resulta bien peligroso ahogarnos en ellos.
Respecto a este punto, encontrĂ© el estudio titulado “RepresentaciĂłn desigual y estereotipos de gĂ©nero en la bĂşsqueda de imágenes para profesiones”, a partir del cual un grupo de investigadores de la Universidad de Washington sacaron una serie de conclusiones interesantĂsimas. Y fue asĂ de simple: pusieron la palabra CEO (director ejecutivo) en Google y en las primeras 14 filas de fotos sĂłlo aparecen hombres. ÂżY quĂ© creen? La primera fotografĂa de una mujer es nada más y menos que Barbie, sĂ, la muñeca debido a una campaña de inclusiĂłn laboral en la que usaron a la patĂ©tica rubia.
Frente a esto, pues claro, concluyeron que en los resultados de búsqueda por Internet existe “estereotipos exagerados y una representación insuficiente sistemática de las mujeres”. Es que contaron las 100 primeras fotos de esta búsqueda de CEO y en ese grupo tan sólo 11% son mujeres. ¡Qué barbaridad!
Esto no corresponde a la realidad. El punto clave acá es que creemos ciegamente en esas búsquedas y no nos hablan con la verdad, o no siempre, o no sé en qué porcentaje… Grave.
Cuánto me ha puesto a reflexionar la reciente discusión sobre #fatisnotafeeling, en la que el grupo Endangered Bodies juntó cerca de 15 mil firmas para que Facebook quitara los estatus emocionales de “I feel fat” y “I feel ugly” de su Función de Sentimientos. ¿La razón? Pues obviamente que estar gordo o feo no son sentires y banalizar asà estos conceptos, además de situarlos como “sentimientos” o “sensaciones”, puede derivar en problemas de auto estima, discriminación e intolerancia.
Las palabras sobran frente a imágenes tan contundentes como Ă©stas, revividas Ăşltimamente por las redes sociales. Se trata de una campaña checa, de 2007, llamada People in need, realizada por la agencia Saatchi & Saatchi. Dos realidades crudamente contrastantes en cada fotografĂa, contundente mensaje…
ÂżPintaban las letras a mano? AsĂ tal cual se lo van a preguntar más adelante, seguro, cuando encuentren documentos, cartas y formularios de nosotros los viejos antepasados. SĂ, porque la verdad es que la escritura manuscrita está en vĂa de extinciĂłn y me imagino que incluso muchos textos escritos a mano van a necesitar que los lean y analicen especialistas… Una nueva profesiĂłn sale a la luz, ya ven: lectores y traductores de manuscritos.
Tras décadas de despliegue de la creatividad publicitaria y cientos de acontecimientos sucedidos en pro de construir y pensar las estrategias comerciales y de marketing para saber qué vender, a quién y cómo, son ahora algunos negocios surgidos en Estados Unidos los que por fin pusieron a la venta el producto más necesitado por las personas para tener calidad de vida.
Siempre estamos manipulados por los medios. Nos ponen a sentir, expresar y tomar las posiciones que quieran. Lo bueno es que hoy en dĂa el mundo digital nos ofrece más y más de donde informarnos, y por supuesto tambiĂ©n desinformarnos. Por ejemplo, el caso de Charlie Hebdo (innegable y doloroso acto de violencia) abriĂł reflexiones interesantĂsimas sobre los lĂmites de la libertad de expresiĂłn y puso de manifiesto que ahora con la matanza de 2,000 personas en Nigeria, con todo el peso absurdo que eso tiene, en este mundo hay ciudadanos de primera, de segunda y de tercera categorĂas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.