
Cuando la tecnologĂa, en su mágica capacidad de hacer redes de personas, y la solidaridad por las causas comunes se juntan deriva un resultado que no puede más que conmover. De nuevo se trata del crowdfunding, esta vez vinculado al arte. El arte como necesidad básica para no volvernos locos, como fĂłrmula maravillosa de redimir la realidad que nos latina y no siempre sabes cĂłmo abordar.
El canal TruTV descubrió 21 puntos del planeta que el buscador espacial muestra de manera rara: tapados, borrosos, etc. ¿Por qué? ¿Para qué? Aquà les van diez de ellos:
Eso de estar todos unidos, invisiblemente, por el cordĂłn virtual hace que nos convirtamos en fuerza inmensas a la hora de hacer o exigir cambios para las comunidades y la humanidad.
Tanto critico y critico las adicciones de este mundo interconectado y resalto la nostalgia que me generan los hábitos de antes —sin pantallas ni tecladitos permanentes—, que hoy me encanta comentarles acerca de algo que encontré y me movió las fibras sensibles…
CĂłmo será lo que nos consume Facebook que prácticamente es una forma de vida y a quienes deciden dejar la red incluso les llaman “suicidas identitarios virtuales”. Y cometer ese “suicidio” es una actividad cada dĂa más comĂşn. Un estudio de la Universidad de Viena hace poco revelĂł que cerca de 9 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos y Reino Unido se están dando el “balazo digital” cada mes para acabar con sus perfiles.
Entre perfiles, juegos, aplicaciones y, en general, a través de la navegación por el mundo virtual se desenvuelve ahora nuestra vida. Si nos detenemos a analizar, más de la mitad de nuestra cotidianidad es virtual. ¿A qué hora sucedió esto? ¿En qué momento se nos “virtualizó” la existencia? Quién sabe, lo cierto es que hoy muchas de nuestras relaciones, compras, entretenimiento y actividades tienen lugar en una pequeña pantalla. Qué locura, digo yo.
Hoy les comparto una enorme polĂ©mica mercadolĂłgica que se ha desatado en mi paĂs de origen, Colombia (y digo de origen porque tengo uno de adopciĂłn, MĂ©xico). Nos informaron dĂas atrás que Starbucks va a instalar sus tiendas en Colombia el año que viene, y esa noticia, en un paĂs cafetero como el nuestro ha removido la vena nacional y ha sacado a flote esa identidad de paĂs que a veces se esconde.
Y seguimos con el tema de cĂłmo la tecnologĂa nos ha “idiotizado”, aunque sĂ©pase que no es mi intenciĂłn no reconocer sus enormes otras bondades. Yo pensĂ© que no iba a haber soluciĂłn para la obsesiva manĂa de no despegar los ojos de las pantallas, cualquiera que sea.
Cada dĂa me impacta más y lo reflexiono más. Nos enloquecimos con los telĂ©fonos mĂłviles, si pudiĂ©ramos nos bañarĂamos con ellos, porque seguro muchos se sientan en la taza del baño con ellos en la mano.
Ya era bien sonado que el poder masificador de Twitter podĂa estar influyendo de alguna manera en los ratings de televisiĂłn. Pero hasta ahora se comprueba con evidencia estadĂstica la “influencia causal bidireccional”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.