
Las buenas ideas a veces nacen de la inspiración y, en muchas otras oportunidades, de la necesidad de solucionar un problema: el caso Whatsapp y su origen “argentino”.
“Degustar” un artĂculo antes de decidir la compra es una de las Ăşnicas ventajas que les quedan a los puntos de venta fĂsicos por sobre las tiendas digitales.
Cuando Airbnb cambiĂł el logo, su curioso diseño fue motivo de muchas crĂticas. “Tiene forma de genitales”, decĂan. Mira la nueva imagen de la Ciudad de Mendoza, en Argentina.
La más grande y antigua productora de vinos del mundo, la china Yantai Changyu Pioneer Wine, desembarcó en Latinoamérica comprando dos viñas chilenas y una argentina. Y viene por más.
La esquina de la avenida Cabildo y calle Mendoza, en la ciudad de Buenos Aires, es una de las más concurridas de la capital de
Aseguran que sirve para comprobar cómo se sienten los clientes ante un lanzamiento, una campaña y para generar acciones de activación innovadoras.
Hay plagios y plagios. Éste es tan burdo y bizarro que da risa. Ocurre en la campaña polĂtica de Argentina, en la previa de las elecciones legislativas en una provincia.
En las iglesias argentinas, cantan una adaptación de “Despacito”, de Luis Fonsi, para atraer fieles al catolicismo.
Muchas publicidades intentan tocar las fibras más Ăntimas del receptor. Ésta de BBDO Argentina lo logra.
“¡No comprar productos de esta marca porque están contaminados con salmonella!”, advierte un mensaje de Whatsapp. Las compañĂas deben estar alerta a estos virales que dañan su imagen.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.