
Street marketing. La marca de condones Tulipán generó una acción en las calles de Buenos Aires invitando a los jugadores de Pokémon Go de más de 25 años a usar su producto.
Con la intención de “equilibrar las reglas de juego”, como ha expresado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se acaba de anunciar este lunes que el grupo trabaja en una app que permitirá a los usuarios estar al tanto de los datos personales que a sabiendas o sin darse cuenta, publican en internet tanto en redes sociales como en otras grandes plataformas como Google o YouTube.
Los internautas en España seguidos de los de Holanda, son quienes mayor cantidad de tiempo invierten en Airbnb cuando acceden a esta página entre los europeos, cuando lo haces desde su ordenador de escritorio según los datos de comScore MMX de junio de este año.
La conocida aplicación de citas, Tinder, que se encuentra instalada en el 2 por ciento de los dispositivos con sistema operativo Android, podría estar poniendo en riesgo los datos personales de los usuarios, según un estudio de los analistas de Kaspersky Lab, sobre el acceso ilimitado que tiene esta app a los terminales móviles en los que se encuentra instalada.
En cuestión de aplicaciones móviles existe una variedad de intereses prácticamente infinita, por lo que las apps resultan un producto sumamente versátil, y en cuestión de cuidado de la salud, las aplicaciones en conjunto con los dispositivos móviles pueden representar un gran área de oportunidad para emprendedores.
La adopción de teléfonos celulares comienza a más temprana edad, pues estudios de BitDefender señala que la nueva generación comienza a tener un smartphone a partir de los cinco años. Por tal razón no es de extrañar que las compañías también busquen generar empatía con ellos y sus padres con base en mecanismo que impulsan el uso y la confianza.
No cabe duda en que Pokémon Go es hoy por hoy el fenómeno viral más importante del mundo, aún cuando su base de usuarios diarios haya comenzado a decaer en las últimas semanas, ya que de acuerdo con cifras de Bloomberg, la aplicación ha perdido alrededor del 25 por ciento de su pico más alto de usuarios, calculado en 40 millones alrededor del mundo.
De acuerdo con un estudio de Adjust, hasta el 90 por ciento de las apps para el iPhone están completamente escondidas, y son invisibles para los usuarios. Es decir, únicamente el diez por ciento de las apps que se publican son realmente posicionadas en rankings o en espacios dentro de las tiendas para que el usuario pueda encontrarlas.
Si ya es complicado ser descubierto por los usuarios cuando se es una aplicación, también lo es prevenir el ser eliminado de los dispositivos móviles, como muestra el estudio de Localytics en el que se señala que un 63 por ciento de las apps pasan a estar inactivas en menos de 30 días después de su descarga.
Telegram pretende competir con WhatsApp y es por eso por lo que ofrece funciones llamativas que pueden ser muy útiles para los usuarios
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.