
Columna de tendencias de mercadotecnia por Alvaro Rattinger
Los próximos meses serán un reto para el país, por lo menos eso es lo que todos dicen en la calle y en los medios. Las aves de mal agüero apuntan a que será un año difícil para México; sin embargo, no resulta difícil encontrar fuentes de información que opinan que las cosas no serán tan graves. La primera que viene a la mente es el reporte del banco mundial que pone e crecimiento del PIB de México en el 1.8 por ciento
Este año será sumamente interesante para el marketing no sólo en México también a nivel mundial. Las grandes firmas se han visto sacudidas por acusaciones, amenazas
Escribir este tipo de columnas siempre es un reto, pero el 2017 se presenta como algo totalmente distinto. Este año amenaza por cambiar todos los paradigmas de la industria con efectos nocivos para algunos pero con beneficios importantes para otros. El trabajo de predicciones es delicado, más que presentarme como el oráculo de Delfos lo que puedo compartir son las noticias y eventos que podrían formar un 2017 interesante para los que trabajamos en el mundo del consumidor. Los modelos de predicción actuales no servirán para comprender los próximos 36 meses, esto se debe a dos temas.
De cara a los próximos 5 años las marcas tendrán que abandonar los momentos de innovación que sean excesivamente agresivos y tomar un camino de mejora gradual. Ciertamente esto aplica en mayor grado a empresas que tengan un nivel elevado de presencia en el mercado y que sus productos sean maduros.
Por Alvaro Rattinger email [email protected] twitter @varu28 Según un pronóstico de población basado en cifras de las Naciones Unidas la región de América Latina y
Los perennials son un segmento sumamente diverso en edad pero que los distingue un atributo en particular: la relevancia. Para este segmento de mercado la experimentación es parte de la vida diaria, son una generación que construyó las redes sociales, son mucho más que usuarios que se han sorprendido con su poder o usuarios nativos.
Por Alvaro Rattinger email [email protected] twitter @varu28 Según el banco mundial en 2015 49.549 por ciento de la población eran mujeres y 50.451 por ciento
Este segmento etario de jóvenes nació —según la fuente consultada— entre 1980 y el 2000 este último dato de Pew Research Center
Mark Mahaney de la firma RBC y uno de los analistas tecnológicos más respetados en la bolsa de valores de la unión americana reportó que twitter perdería confianza de anunciantes en los próximos trimestres. Según Mahoney el 26 por ciento de un panel de 1,100 anunciantes globales aumentaría su inversión en twitter, 28 por ciento disminuiría, además 35 por ciento reportaron que no tienen planes de inversión en la plataforma, un 5 por ciento mayor a los números reportados el mes de febrero.
En 2014 el gobierno gastó el equivalente del 9.7% del total de la publicidad que en todos los medios realizaron todas las empresas del sector privado.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.