
Nació el internet, luego se gestaron los buscadores, que detonaron el SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing).
La mercadotecnia como práctica formal dentro de la empresa tiene los suficientes años de existencia como para despejar cualquier duda sobre su alcance al interior de la organización.
Hablar de canales en el contexto tradicional del marketing nos lleva a un tema de diferentes medios de distribución, como aumenta directa, mayoreo, autoservicios, centros de consumo, etcétera.
En el mundo del lujo y de lo aspiracional existe una perversa oferta de productos que salen de toda lógica y concepto de Costo-Beneficio, y que fácilmente pueden romper toda regla de elasticidad y costo-beneficio.
Aún no hay evidencia sobre nuestra reencarnación al morir, pero es una cuestión a resolverse entre teólogos y líderes religiosos.
Ya hemos hablado del rol tan importante que juega el canal comercial dentro de la toma de decisiones hacia marcas de diferentes categorías.
El pasado 16 de Noviembre se presentó en las instalaciones de GS1 México el Primer Estudio sobre Category Management en México, como un extraordinario esfuerzo por identificar el nivel de madurez de esta metodología y práctica comercial en nuestro país.
Son notables los logros del Teletón como proyecto con una causa altamente relevante y necesaria. Además, han logrado capitalizar en casi 15 años lo que ninguna otra ONG ha logrado.
El presidente de México Felipe Calderón y algunas cámaras empresariales lanzaron con “Bombo y Platillo” una campaña que estimula desde las fibras del gobierno un periodo promocional para la tercera semana de noviembre a partir de este año.
Entender el mercado, el consumidor y la competencia, así como fomentar la recordación y la demanda, han sido por años las principales tareas del ejecutivo de mercadotecnia.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.