Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Casa Blanca aumenta tarifa de aranceles de aluminio y acero para México, Sheinbaum responde

La Casa Blanca anuncio que está analizando aumentar la tarifa arancelaria de aluminio y acero para México, sino se concretan negociaciones.
  • La tarifa arancelaria podría aumentar del 25% al 50 % si no se llega a un acuerdo.

  • Este incremento podría impactar gravemente al sector siderúrgico nacional, cuyos representantes han solicitado al gobierno mexicano implementar medidas recíprocas en defensa de la industria.

  • En 2023, el valor del mercado siderúrgico alcanzó los 69 mil millones de dólares, su máximo histórico, representando el 5,5% del PIB manufacturero del país. 

La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo reto, ya que la Casa Blanca anunció que, de no haber avances en acuerdos sobre seguridad fronteriza, los aranceles aplicados al acero y aluminio mexicano podrían duplicarse, pasando del 25% al 50% a partir del próximo 12 de marzo. Sin duda, esta medida busca presionar al gobierno mexicano para reforzar su colaboración en temas de seguridad fronteriza, según declaraciones de fuentes oficiales citadas por la agencia AFP.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió a la amenaza asegurando que enviará un informe detallado a la Casa Blanca para negociar este incremento en los aranceles. Y es que  recientemente, en su conferencia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que México importa más acero y aluminio del que exporta, lo que evidencia la falta de lógica en las tarifas adicionales propuestas por Estados Unidos.

Y es que  mencionó en su mañanera que Estados Unidos no le conviene implementar aranceles, ya que son ellos los que exportan más que en México.

Además, no solo México enfrenta este riesgo, sino que también Canadá podría ser afectado por un aumento similar en sus exportaciones de acero y aluminio hacia territorio estadounidense, lo que demuestra que la medida tiene un alcance más amplio en el marco del comercio regional.

A pesar de las tensiones en la Casa Blanca, el gobierno mexicano busca mantener el diálogo con su socio comercial, priorizando la protección de la industria nacional y cuestionando la efectividad de los aranceles como herramienta para resolver problemas ajenos al comercio, como la seguridad fronteriza.

En ese sentido, es innegable que el  sector siderúrgico es fundamental para la economía global, ya que el acero es un componente esencial en industrias como la construcción, automotriz y manufacturera.

En 2023, México produjo aproximadamente 15,96 millones de toneladas métricas de acero crudo, lo que representó una disminución del 13,2% en comparación con el año anterior, según datos de Statista.

Aunque, a pesar de esta caída en la producción, el comercio exterior de acero en México experimentó un crecimiento notable. En 2022, el valor total del comercio exterior de acero alcanzó los 27.800 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord histórico. Este incremento se debió tanto al aumento de las exportaciones como de las importaciones.

A nivel mundial, el mercado siderúrgico ha enfrentado retos significativos. Por ejemplo, la desaceleración del mercado inmobiliario en China ha reducido la demanda de mineral de hierro, lo que ha provocado una caída de aproximadamente el 50% en los precios desde su pico en 2021.

La entrada de inversión extranjera directa y la implementación de nuevas tecnologías podrían impulsar un crecimiento sostenido en los próximos años. Sin embargo, será crucial que México y otros países adapten sus estrategias para enfrentar las fluctuaciones del mercado global y las políticas comerciales internacionales.

 

 

 

Ahora lee: 

Consumidor chino muestra apoyo a mexicanos rechazando Coca-Cola

Diseñador mexicano cierra desfile en NY con playera del “Golfo de México”

El NDP de Canadá quiere imponer aranceles del 100 % a Tesla

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.