-
Carolina Herrera se ha convertido en la marca de moda tendencia de esta semana, por haber plagiado diseƱos mexicanos.
-
La falta de capacidad creativa es un problema en la industria de la moda, debido a la falta de conocimiento sobre como lograr implementar ideas y no simples ocurrencias.
-
Una de las pautas clave en el diseño es la identificación de pautas que ayuden a identificarse con el consumidor.
La capacidad creativa de las marcas se ha convertido en la mejor panacea con que han evitado el fracaso comercial y logrando en su lugar, pautas sumamente exitosas.
Para entenderlo, las marcas de moda han tenido que explotar aspectos, mediante los cuales podamos darnos cuenta de cómo un buen diseño se convierte en la oportunidad de negocio que esa empresa necesitaba.
HermĆØs, por ejemplo, lleva dĆ©cadas explotando su icónico bolso Birkin, uno de los sĆmbolos mĆ”s poderosos del lujo y el valor de un producto que lejos de depreciarse, tiene un valor cada vez mĆ”s costoso.
Pero también tenemos malos resultados de una estrategia creativa mal implementada, tal como ha ocurrido con carolina Herrera, luego de que el director creativo de esta marca tuvo la ocurrencia de copiar diseños y textiles mexicanos, como parte de la colección resort 2020.
La ocurrencia que acabó en un episodio de apropiación cultural ha despertado incluso las crĆticas y no las acciones del gobierno mexicano, que exigió una respuesta pĆŗblica de por quĆ© se hizo uso de elementos culturales para vender costosas prendas.
En respuesta, el director creativo de la marca, Wes Gordon, aseguró que se trató de un homenaje a la riqueza cultural de la marca.
“La presencia de MĆ©xico es indiscutible en esta colección, es algo que salta a la vista y que en todo momento quise dejar latente como una muestra de mi amor por este paĆs y por el trabajo tan increĆble que he visto hacer allĆ (ā¦) Mi admiración por el trabajo artesanal a travĆ©s de mis viajes a MĆ©xico ha ido creciendo con los aƱos. Con esta nueva colección he intentado poner en valor este magnĆfico patrimonio cultural”, aseguró Anderson para argumentar la apropiación cultural que hizo.
Tener a un director creativo al frente de una marca que vive de las ideas y no de las ocurrencias, obliga a estas enormes compaƱĆas a garantizar que su capacidad creativa sea realmente innovadora, es decir, que tenga la capacidad de generar resultados comerciales sobre productos que representen un diferenciador que motiven la decisión del consumidor.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por W $ S G O R D O N (@wesgordon) el