México, DF.- Carat Control realizó una rueda de prensa en la cual compartió los logros obtenidos a casi un año de la fusión de Carat y Control Media, en agosto del 2006, y planteó lo que tienen preparado para el futuro. En la conferencia estuvieron presentes Mainardo De Nardos, ceo global de Aegis Media y Carat; Paul Singer, presidente de Carat Latinoamérica, y Miguel Loret de Mola, presidente de Carat Control en México.
Entre los proyectos que tienen en mente se encuentran el crecimiento de Carat Sports, impulsar el posicionamiento de Isobar (una de las empresas del grupo) como agencia digital y lograr que los anunciantes contemplen a Carat para su planeación estratĆ©gica. En cuanto a la principal disciplina a la que se dedican, los medios, seƱalan que buscarĆ”n ejecutarlos de manera diferente. Esta iniciativa la denominan media innovation. Su estrategia de crecimiento se basa en cinco puntos: continuar con la obtención de clientes locales, de asignaciones globales y de clientes regionales provenientes de AmĆ©rica Latina, asĆ como expandirse al Ć”rea digital y proseguir con la compra de compaƱĆas.
Estas personalidades hicieron un anÔlisis en retrospectiva acerca de la fusión de las dos agencias y lo calificaron de favorable. Comentaron que en las operaciones de este tipo es normal que haya pérdidas financieras y que algunos clientes se separen de la agencia. En este caso, sucedió lo contrario. En los nueve meses que han pasado desde la fusión, adquirieron nuevas cuentas, entre las que destacan Cadbury, Femexfut, Fox y Genomma Lab. Loret de Mola expresó que uno de los objetivos de la unión es compartir clientes entre las diversas oficinas del holding en el Ômbito mundial.
Cuestionamos a De Nardos acerca de la lĆnea que separa a los medios ATL y BTL y su aparente extinción. Al respecto respondió que en la actualidad se ve a travĆ©s de la lĆnea (Through the line, TTL). La filosofĆa que sigue De Nardos se centra en que lo importante es el contenido y el cliente, no los medios a travĆ©s de los cuales se difunde. Asimismo, puntualizó que un comercial que se ve en televisión, posteriormente, se puede observar en un reproductor portĆ”til, telĆ©fono celular, internet, etcĆ©tera, o un artĆculo leerse en una revista impresa o a travĆ©s del ciberespacio. Enfatiza que las agencias modernas deben de jugar con el contenido en todas sus formas y enfocarse en los puntos de contacto.

PREMIUM