SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Candidato del PES termina su campaƱa en table dance

A lo largo de las elecciones se mostraron diferentes "estrategias" para llamar la atención y posicionarse dentro del electorado, sin embargo, el marketing político de muchos candidatos perdió de vista un punto clave dentro de una campaña.

Las elecciones del próximo 6 de junio estĆ”n cerca por lo que el candidato a diputado federal por el Distrito 2 con el Partido Encuentro Solidario (PES), Carlos Mayorga, decidió hacer el cierre de su campaƱa en “Eclipse”, un table dance de Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua, lo que sin duda llamó la atención del electorado en general.

¿Por qué en un table dance? El candidato aseveró que la razón de que el cierre de su campaña se haya realizado en este sitio fue que, en caso de resultar ganador, buscaría mejorar las condiciones de todas las mujeres que trabajan dentro de bares, cantinas y este tipo de espacios. Asimismo, señaló que de llegar a la CÔmara de Diputados buscaría crear una reforma de ley que beneficie a las hijas e hijos de las mujeres de estos locales y sus familias.

ā€œNos hemos encontrado con familia completas que han trabajado en barras, cantinas, y que al paso de los aƱos no han tenido ninguna seguridadā€, aseveró el candidato.

AdemÔs del aspirante del PES, el lugar también fue sede del cierre de campaña de Griselda Sosa, candidata a la diputación local del Distrito 7, y Hugo Esparza, candidato a la diputación local del Distrito 8 por el mismo partido, quienes también señalaron que atenderan de forma prioritaria a las mujeres que laboran en estos espacios, ademÔs de brindarles servicios de salud y asistencia social.

El candidato presentó los nombres de las mujeres, para luego presentar un discurso, así como una breve participación de las trabajadores, quienes aseguraron que la propuesta era sorprendente porque en pocas ocasiones se volteaba a ver a ese sector.

No es la mĆ”s “extraƱa” estrategia del candidatoĀ 

Carlos Mayorga ha mostrado diferentes “estrategias” para llamar la atención y posicionarse dentro del electorado, una de las mĆ”s virales es su arranque de campaƱa decidió representar un funeral en donde hasta con una carroza fĆŗnebre, siendo objeto de burlas y crĆ­ticas negativas por parte de los mexicanos.

De acuerdo con el propio candidato, este acto buscó representar a Ciudad JuĆ”rez, porque para Ć©l simboliza una entidad muerta, al salir del ataĆŗd el funcionario brindó un discurso en el cual expresó que se solidarizaba con quienes perdieron un ser querido por ” negligencia de salud y seguridad”. AsĆ­ como para decir “si no cuemplo que me entierren vivo”.

Cierre de campaña podría es un golpe a política mexicana 

Durante estas elecciones se desarrollaron diferentes estrategias a lo largo y ancho del paƭs con tal de que los candidatos logren situarse entre los votantes, uno de los objetivos clave dentro del marketing polƭtico, sin embargo, ademƔs de buscar que el electorado conozca a sus posibles representantes, es necesario que lo logren forjar una confianza con la ciudadanƭa.

Gracias a elecciones del próximo 6 de junio diferentes sitios en internet se mofaron de los actos de los candidatos, los cuales fueron recibidos entre “risas” por los ciudadanos, pero al final del dĆ­a criticaban la seriedad de los participantes en la contienda, algo que sin duda no favorecĆ­a al partido y mucho menos a quien busca ser funcionario pĆŗblico.

Si bien retomar tendencias para convertirlas en aliadas de las campaƱas polƭticas es algo que favorece, tambiƩn es importante marcar los lƭmites para que los candidatos se sigan viendo como polƭticos con propuestas e iniciativas serias que ayuden a la ciudadanƭa.

Actualmente existe una crisis política en México, pues de acuerdo con la edición 2020 del Ranking Confianza en Instituciones de México, realizado por MITOFSKY, los partidos políticos ocuparon el nivel de confianza mÔs bajo, por detrÔs de los Diputados, Sindicatos y Senadores, por lo que es claro que ese debería ser un eje para la estrategia de cualquier candidato.

La desconfianza en estos grupos puede afectar considerablemente el nivel de participación de la ciudadanía dentro del acto electoral y democrÔtico, pues a pesar de hacerse virales, la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 46.8 por ciento de los mexicanos aseguró estar poco o nada satisfechos en la forma que se llevan a cabo los procesos democrÔticos del país.

AsĆ­ como la campaƱas Mayorga, tambiĆ©n esta Aarón Salazar Cisneros, candidatoĀ a presidente municipal deĀ TonalĆ”, Chiapas, por RSP, quien durante el arranque de su campaƱa sorprendió a sus simpatizantes con bailarines exóticos o la de RocĆ­o Pino, quien es mejor conocida como ā€œLa Groseraā€ en OnlyFans y busca quedarse con el Distrito 3 en la capital de Sonora, la cual ofreció “chichis para todas” como parte de sus promesas de campaƱa.

Asƭ como estos casos, hay muchas mƔs casos en las que las estrategias del marketing polƭtico se centraron en hacer virales a los candidatos, pero perdieron de vista el interƩs de recuperar la confianza del electorado, lo que sin duda termina por ser la clave para obtener los votos.

LEER MƁS

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.