-
Los planes de Ubisoft en Japón no salieron como principalmente los tenĆan planeados.
-
Si la marca es vista de manera negativa, el 56 por ciento consumidores no la recomendarĆa, de acuerdo a CEX.
-
Las campaƱas de algunas marcas pueden empatizar con el consumidor por medio de la cultura.
La desarrolladora de videojuegos de Ubisoft fue atacada por jugadores y fanĆ”ticos de Japón luego de que fue seƱalada de presuntamente alterar la historia en el paĆs, con el nuevo lanzamiento de Assasin’s Creed Shadows.
Como parte de la promoción del nuevo tĆtulo de la saga, la empresa habrĆa estado planeando su participación en el evento de Tokyo Game Show, en donde darĆa a conocer un poco mĆ”s de su tĆtulo que estĆ” inspirado en una leyenda y Japón, por lo que tras los seƱalamientos de los locales decidió cancelar el evento masivo que se tenĆa previsto.
Los jugadores de Japón no le perdonaron a la desarrolladora el ocupar una de sus leyendas y e historias no confirmadas para poder realizar uno de sus videojuegos, por lo que para algunos no fue la idea correcta de acercarse a los jugadores del lugar, por lo que se mostró de forma única.
Luego de que la empresa fue atacada, lanzó una figura coleccionable del personaje, en la cual, lamentablemente incluyó una estructura icónica que recuerda el ataque de Nagasaki, lo que enfureció aún mÔs a los jugadores locales, por lo que su estrategia fue empeorando con sus acciones.
Los juegos de Assassin’s Creed se han caracterizado por representar pasajes de la historia y relacionarlas con la ciencia ficción, por lo que con cada entrega de la saga se apoyan de profesionales expertos en la materia de historia para poder apegarse a la historia, pero en esta ocasión ocurrió algo completamente distinto a lo esperado.
Algunos consumidores son celosos con su cultura, por lo que cualquier marca que toque un elemento cultural del mismo se puede ver envuelta en una situación bastante distinta a la esperada.
Ubisoft tuvo que cancelar su evento en el Tokio game show
Todo japon se quejo de que quieren reescribir la historia
La quisieron arreglar sacando una figura exclusiva de assasins creed
Y terminaron haciendo referencia a una estructura del bombardeo a nagasaki ā ļøā ļøā ļøā ļøā ļø pic.twitter.com/rPwcUgIU2kā ElBuni (@therealbuni) September 24, 2024
Marcas toman la cultura
Incorporar elementos culturales de diferentes paĆses en productos y campaƱas publicitarias se ha convertido en una estrategia popular para las marcas que buscan conectar con audiencias globales y locales.
Al adoptar sĆmbolos, patrones, sabores, mĆŗsica o tradiciones de diversas culturas, las marcas pueden diferenciarse, agregar autenticidad y crear un vĆnculo emocional con los consumidores.
Esta prÔctica es especialmente efectiva cuando se realiza de manera respetuosa y auténtica, ya que permite que los productos tengan una identidad única, resonando tanto con consumidores locales como con aquellos interesados en explorar otras culturas.
Sin embargo, esta estrategia tambiƩn conlleva riesgos si no se ejecuta de manera adecuada.
El uso inapropiado o superficial de elementos culturales puede generar acusaciones de apropiación cultural, donde una marca se beneficia de la cultura de un paĆs o grupo sin un entendimiento profundo o respeto hacia sus valores.
Cuando esto ocurre, puede haber una reacción negativa entre los consumidores, especialmente aquellos que se identifican con la cultura representada.
Para evitar estas crĆticas, las marcas deben investigar profundamente las tradiciones que desean incorporar, colaborar con personas o comunidades que forman parte de esas culturas y ser transparentes sobre la inspiración detrĆ”s de sus productos.
Nike
La marca de Nike ha lanzado ediciones limitadas de calzado inspiradas en la cultura mexicana, como sus colecciones dedicadas al DĆa de los Muertos.
Estos diseƱos incluyen colores y sĆmbolos representativos de la festividad tradicional mexicana, como calaveras y flores de cempasĆŗchil, lo que le da un toque cultural distintivo y resonante.
Aunque la respuesta ha sido mayoritariamente positiva, algunas marcas han enfrentado crĆticas si no logran reflejar fielmente el respeto por la tradición o si el producto es percibido como una apropiación superficial.
Lee tambiƩn:
Samsung Brasil lanza ācuriosaā campaƱa con el Chavo del 8
Euforia tras preventa de La Casa de los Famosos en CinƩpolis y Cinemex