-
31 Minutos es un programa de comedia protagonizado por tĆteres de animales con apariencia humana que trabajan en un noticiero desde el cual narran todo tipo de historias.
-
Hay un estudio de PQR Plannning Quant en el que se advierte cuƔles fueron los canales abiertos mƔs vistos de MƩxico durante 2019, un aƱo antes de que la catƔstrofe provocada por la pandemia tuviera lugar.
-
La apuesta por la notalgia hace de 31 Minutos una pauta clave en el mercado.
Canal Once se suma a una serie de estrategias que no tienen desperdicio, como el regreso de 31 Minutos a su programación y el regreso a viejas estrategias es parte de la batalla que se ha emprendido contra la nostalgia con que apuestan las plataformas de streaming, al sumar series viejas o producir nuevas historias inspiradas en estas tramas con reboots, por ejemplo.
Ante estas tendencias, un elemento muy importante de comunicación es que las audiencias valoran demasiado una buena historia y ahà radica el éxito de las marcas, por eso nos enteramos de grandes apuestas como las que han lanzado en su momento plataformas como Netflix con sus ya conocidos contenidos originales.
El regreso a la nostalgia
31 Minutos es un programa de comedia protagonizado por tĆteres de animales con apariencia humana que trabajan en un noticiero desde el cual narran todo tipo de historias que ocurren en su mundo.
La idea de esta producción chilena se ha convertido en una poderosa licencia que ha recorrido el mundo y en México su exhibición no ha sido la excepción, por lo que esta famosa historia volverÔ de nueva cuenta a través del Canal Once.
Tulio TriviƱo, Mico āel micofonoā, Juan Carlos Bodoque y Policarpo AvendaƱo son algunos de los tĆteres que conforman el reparto de esta serie que comenzó a transmitirse en 2003 y que ahora se considera como de culto, por todos los temas de la vida diaria que han abordado, como la familia, los derechos humanos o la contaminación.
La seria estarÔ transmitiéndose de nueva cuenta en Canal Once a partir de este jueves 15 de abril a las 18 horas (CDMX) de lunes a viernes por el 11.1 de televisión abierta digital.
La programación de las televisoras como Canal Once apuesta por producciones populares y que tienen años exhibiéndose como una forma de poder asegurar un nicho de audiencia que es fiel a estas producciones nostÔlgicas.
Algo similar ha ocurrido con Azteca, luego de que la televisora decidió regresar al canal Azteca 7 series como El PrĆncipe del Rap y Sabrina, ambas se convirtieron en grandes historias de la dĆ©cada de los 90 y que hoy en dĆa siguen generando respuesta por parte de las audiencias, sobre todo por la conversación social que estas detonan el redes al momento de ser emitidas.
Lo que tenemos que observar de este tipo de estrategias, es que en medio de una competencia feroz contra el streaming, donde estas plataformas también apuestan por series del pasado, la nostalgia se consagra como un detonador de reproducción de contenidos que no decepciona.
A detalle.
Hay un estudio de PQR Plannning Quant en el que se advierte cuƔles fueron los canales abiertos mƔs vistos de MƩxico durante 2019, un aƱo antes de que la catƔstrofe provocada por la pandemia tuviera lugar.
En esa medición se colocó a Las Estrellas como el canal lĆder con un 52 por ciento de preferencias, seguido de Canal 5 con un 44 por ciento de preferencias y Azteca Uno con un 42 por ciento de preferencias.
Canal Once aparece en el último lugar del listado junto a Multimedios, ambas con un 7 por ciento de sintonización.
Ahora lee: