MĆ©xico.- Ā En MĆ©xico existen Ā cinco canales de televisión pĆŗblica: Canal 30, “Una voz con todos”; Canal 11, IPN; Canal 22, Televisión educativa; DGTVE; y TV UNAM. En el sector privado, Televisa y TV son las mĆ”s populares.
Notas relacionadas:
Televisión de paga, la favorita de los millennials en México
La transmisión del primer spot de televisión
Sony Pictures Television, el nuevo rival para las agencias de medios
Un comunicado emitido por la Subdirección General de Producción y Programación dio a conocer que el presupuesto para Canal 22 se reducirĆ” en un 50 por ciento, es decir, de 232 a 166 millones. La estrategia busca que la programación sea menor en cantidad pero no en calidad. Con esto se disminuirĆ” el nĆŗmero de capĆtulos de sus series y cancelarĆ” la adquisición de algunas producciones extranjeras. De 824 programas que se realizaron en 2014, sólo serĆ”n 402 este aƱo.
Mientras la televisión cultural se desvanece en mĆ”s de la mitad, las ganancias de las compaƱĆas del sector privado siguen en aumento. Televisa, por ejemplo, registró ganancias de 1453 millones de pesos en su utilidad neta del primer trimestre del aƱo, es decir, un aumento del 70.2 por ciento.
En cuanto a la programación de Canal 22, lo Ćŗnico que sigue sin alterarse es “Noticias 22”, el Ćŗnico noticiero cultural del paĆs. En lo demĆ”s, “La dichosa palabra” pasarĆ” de 27 a 20 emisiones; “Tratos y retratos de 30 a 20; y las nuevas temporadas de “Instinto animal”, “La mĆŗsica con Manzanero” y “La raĆz doble”, pasarĆ”n de 13 a 10 estrenos.
Aunque no se cuenta con recursos propios para la seƱal internacional se ha convertido en una fuente de ingresos para el canal por el pago de regalĆas de suscriptores, con una cifra de 7.8 millones.