MĆ©xico, DF.- Canal 22 “El Canal Cultural de MĆ©xico” festeja en 2013 dos dĆ©cadas al aire durante las que ha llevado la cultura de MĆ©xico y el mundo a miles de televisores. Danza, mĆŗsica, miniseries exclusivas, historia, animación, programas infantiles, de anĆ”lisis, mesas de debate y lo mejor del cine conforman tan sólo una parte de la nueva programación que este reconocido canal ha preparado como regalo para un pĆŗblico fiel que le ha acompaƱado aƱo con aƱo.
MƔs notas relacionadas:
¿Muerte o evolución de los medios? lo que ocurra primero
CƔmara de Diputados aprueba Ley de Telecomunicaciones con ajustes
CIM fija postura ante renuncias de TV Azteca y Televisa
Desde su creación, uno de sus principales objetivos fue promover diversas manifestaciones artĆsticas, ademĆ”s de reunir una oferta televisiva diferente a la presentada por otros canales de carĆ”cter pĆŗblico, y donde la gente pudiera familiarizarse con la cultura, el diĆ”logo y el pensamiento crĆtico al servicio de la comunidad.
Durante los Ćŗltimos aƱos, Canal 22 ha avanzado hacia un mayor desarrollo tĆ©cnico y se ha mantenido a la vanguardia en la transición de la televisión analógica a la digital, ya que fue el primer medio de comunicación pĆŗblico 100% digitalizado en nuestro paĆs.
Su Señal Internacional ha llegado a Estadios Unidos con el propósito de mejorar la imagen de México en el mundo y posicionarse como una de las opciones de entretenimiento preferidas por por nuestros connacionales.
AdemÔs, tras 20 años de trayectoria, Canal 22 busca abrirse camino entre un público mÔs variado y atraer nuevas audiencias, especialmente a los jóvenes. Por eso, ha diversificado la programación transmitida en sus cuatro señales: Metropolitana, Nacional, Internacional e Internet.
ĀæQuĆ© podremos disfrutar al aire muy pronto? Nuevas temporadas de programas como āTratos y retratosā, āEscenariosā y āLa dichosa palabraā; estrenos de producciones enfocadas al arte y el diseƱo como: āLa mezcladoraā y āExperiencia AcĆŗstica. Dentro de su seƱal Internacional y de Internet destacan: āMexicanos exitososā y āNotas sin fronteraā. Y por si fuera poco, se suma una exclusiva selección de series, pelĆculas y documentales premiados internacionalmente.
También como parte de esta celebración se llevarÔ a cabo el Encuentro Internacional de Televisión Pública, un punto de reunión donde diferentes representantes de las televisoras públicas mÔs importantes del mundo participarÔn en ponencias, mesas de trabajo y otras actividades relacionadas al Ômbito televisivo.
En 2012, tras la ampliación de la red de televisión TV MĆ©xico, Canal 22 extendió su cobertura a un 56% del territorio nacional. Aumentando la oferta cultural (junto con Once TV) a los televidentes que solamente podĆan ver la programación de las concesionarias Televisa y TV Azteca.