Internacional.-Ā Ā La semana próxima en Nueva York serĆ” toda una celebración cultural con motivo de la salida al mercado de la obra biogrĆ”fica del escritor estadounidense J.D. Salinger.Ā SegĆŗn la editorial Simon & Shuster, la obra se ha convertido en elĀ mayor proyecto cultural global de los Ćŗltimos tiemposĀ y estĆ” generando ya una espectacular atención mediĆ”tica debido al misterio bajo el que se promovió la publicación de este tĆtulo.
Una campaƱaĀ teaserĀ o de intriga, tiene como principal objetivo despertar curiosidad. En este tipo de acción publicitaria no se revela nombre ni logo del producto, sin embargo los anuncios o materiales que se publican siempre difunden alguna caracterĆstica especial de la marca; puede ser la tipografĆa, los colores o algĆŗn otro elemento relacionado.
Simon & Shuster, la editorial que publicarĆ” la primera biografĆa “definitiva” de J.D. Salinger, ha ensayado muy bien sus estrategias de mercado para aumentar la resonancia del libro.
La obraĀ fue compradaĀ por la productora The Weinstein Company, por Simon & Shuster y por el corporativo de televisión PBS American Masters en absoluto secreto y bajo una suma millonaria muchoĀ antes de que ninguna otra compaƱĆa pudiera ver la pelĆcula o leer el libro. AdemĆ”s, toda la comunicación externa se ha llevado bajo un halo de misterio, restringiendo al mĆ”ximo el acceso previo al material literario y cinematogrĆ”fico.
En un paso adelante,Ā Simon & Shuster anunció la venta para el martes 10 de septiembre, mientras que tres dĆas despuĆ©s se darĆ” a conocer un documental producido por los hermanos Harvey y Bob Weinstein y realizado de manera conjunta con Shane Salerno, uno de los coautores de la obra escrita.
Otro ejemplo es Pottermore, un sitio web de Harry Potter que permite a los fans explorar de una forma nueva la serie de Harry Potter y descubrir contenido exclusivo escrito por J.K. Rowling. El sitio se creó en colaboración con Sony y es de acceso libre para todos los usuarios. La web abrió al público el 14 de abril de 2012, tras varios meses de prueba en versión beta y venta de libros digitales de las siete novelas.
Antes del anunciar Pottermore, se lanzaron varias campaƱas de intriga. Ā El sitio Ā y su cuenta de Twitter oficial se estrenaron con un “Coming Soon” junto con la firma de J.K. Rowling. Al dĆa siguiente, una nueva cuenta de YouTube titulada “J.K. Rowling Announces” se abrió mostrando una cuenta atrĆ”s hasta el 23 de junio de 2011.
Otro recurso publicitario es la atención mediĆ”tica en redes sociales. Un ejemplo de ello fue “Te vendo mi vida“, una curiosa campaƱa de marketing que llevó al Ć©xito un e-book.Ā Todo comenzó cuando Mario Rojas abrió unĀ blog personalĀ donde daba rienda suelta a sus avatares. Miles de personas acabaron siguiendo su vida. Cuando se anunció la venta de una novela que recopilaba las historias de este personaje, logró convertirse enĀ uno de los libros mĆ”s vendidosĀ en el portalĀ Amazon.
Las industrias culturales y creativas aportan a la economĆa de los Estados Unidos un 12% de su PIB, lo que lo convierte en un lĆder mundial y referente en el sector del entretenimiento, por lo que las campaƱasĀ teaserĀ se han vuelto un recurso muy usado por este tipo de empresas.