En una época en la que la tendencia va en dirección hacia el mobile y a lo digital, y en donde el consumidor se vuelve cada vez mÔs exigente, que demanda prÔcticas mÔs sofisticadas, las marcas y los mercadólogos se enfrentan a nuevos retos que les requiere desarrollar nuevas estrategias para mantenerse cerca de sus públicos meta.
Uno de esos nuevos retos es el marketing cross-device puesto que la miltiplataforma se estƔ consolidando como un factor esencial debido a que ahora el consumo de productos y contenidos se realiza a travƩs de diversos dispositivos.
Al respecto, un estudio reciente elaborado por Ninthdecimal, referido por Business Insider, revela que las campaƱas que buscan conectar con los consumidores a travƩs de diversas pantallas o escaparates logran mejores ratios de engagement, pero ademƔs consiguen mejores resultados en el interƩs de su marca.
El reporte que se centró en campaƱas de publicidad cross-device lanzadas por retailers, resalta que estas estrategias permiten acceder a diferentes fuentes de datos āsin ser demasiado invasiva-, estos a su vez, se traducen en oportunidades para identificar factores que influyen en el proceso de compra y en conocer cómo impactan los anuncios online en la compra offline.
AsĆ, los datos recabados indican que las campaƱas cross-device son un 60 por ciento mĆ”s efectivas que otras estrategias de marketing para profundizar el engagement con los consumidores, ademĆ”s motivan a que visiten mĆ”s las tiendas en un 24 por ciento.
Pero, ¿cómo se logra que una estrategia como la referida sea efectiva? De acuerdo con información de Adweek, hay cinco elementos que, si se implementan, pueden incrementar las probabilidades de éxito.
Se recomienda antes que nada conformar un equipo creativo que diseƱe contenidos adaptativos e incluso especiales para cada plataforma. Pensar primero en los dispositivos móviles antes que en otros formatos, hoy la gente estĆ” conectada a travĆ©s de su smartphone, phablet o tablet āsin considerar otros wearables-.
Una estrategia cross-device permite tener acceso una gran data, hay que usarlos con responsabilidad y sabidurĆa, por lo que se deben definir objetivos especĆficos para evitar errores o crear mensajes ineficaces. Finalmente, se tiene que segmentar o definir al pĆŗblico meta, asĆ como un Ćŗltimo elemento; dar seguimiento y anĆ”lisis de los resultados.