MĆ©xico.– El principal problema de la salud en MĆ©xico es la obesidad, ya que el paĆs ocupa el primer lugar mundial en el sobrepeso de niƱos y el segundo en adultos, lo que genera que se destine el 7 por ciento del presupuesto en esta enfermedad, segĆŗn la SercretarĆa de Salud.
Notas relacionadas:
El auge digital hace eco en el cuidado de la salud
El Ɣmbito digital al servicio de la salud
Ponte al dĆa con las tendencias digitales en el mercado de la salud
Esta enfermedad tiene consecuencias graves, pues la mortalidad ha aumentado 12 veces en jóvenes de 25 a 30 años y el 25 por ciento de las incapacidades laborales son ocasionadas por padecimientos referentes a la obesidad.
Con el fin de erradicar este gran problema nacional, algunas organizaciones preocupadas por la población promueven movimientos que influyen a mejorar los hÔbitos alimenticios.
Por su parte Ā La Alianza por la Salud y Cacto Producciones presentaron “El estudio de SofĆa: cirugĆa estĆ©tica o diabetes”. El cual invita a tomar conciencia sobre la cantidad de azĆŗcar que consumimos y las consecuencias que Ć©sto puede tener.
Mientras que GreenPeace lanza su campaƱa “Comida sana, Tierra sana”. Esta iniciativa apoyada por artistas como Ximena SariƱana y Alfonos Herrera, busca informar acerca del origen y contaminación de los alimentos, para asĆ promover la agricultura ecológica y proteger tanto a la Tierra, como a la biodiversidad.
El cambio en la educación para fomentar un estilo de vida sano, puede tomar tiempo, sin embargo, no hay que olvidar que esta enfermedad afecta diversos sectores de nuestro paĆs.