La revista brasileña Veja lanzó recientemente una campaña protagonizada por horribles peces abisales, que forman parte de la fauna que se encuentran en la zona mÔs profunda del océano.
Las dramƔticas imƔgenes estƔn acompaƱadas del eslogan: the deeper you go, the uglier it gets (entre mƔs profundo mƔs, mƔs feo se pone).
Dicha estrategia creativa ocurre en un momento en que el medio se encuentra en la polĆ©mica por ser seƱalado de distorcionar datos sobre ciertos artĆculos que ha publicado, al menos asĆ lo refieren trascendidos de prensa que han informado sobre la nueva campaƱa.
Esta campaña estuvo a cargo de AlmapBBDO y no es la primera vez que un medio de comunicación de este tipo lanza una estrategia publicitaria enfocÔndose en el tipo de contenidos que publica.
The New Yorker lanzó la campaƱa titulada train, con la que se buscó cambiar la imagen de que se trataba de un medio exclusivo para habitantes de la Ciudad de Nueva York e incluso la agencia encargada, SS+K, tomó como escenario Union Station en Los Ćngeles.
En la acutalidad el video de la campaña suma mÔs de un millón 83 mil vistas en YouTube.
Ambos casos recuerdan que la inversión en publicidad digital alrededor del mundo tiene una proyección a la alza y de acuerdo a eMarketer, alcanzarÔ los 252 mil millones de dólares en 2018.
Ante este escenario es importante reconocer que los medios de comunicación estÔn viendo en su contenido no solo u diferencial, sino un producto con el que pueden comenzar a generar campañas enfocadas al aumento en el consumo de sus productos editoriales, como una forma de incrementar el número de lectores/audiencia con el que cuentan.