-
Advertising Age condujo un estudio donde midió la inversión en publicidad de las marcas refresqueras.
-
Un estudio del Centro de Investigación de Sostenibilidad, de la Universidad de Sunshine Coast, Australia, sustentó el insight de la campaña de Pepsi.
-
Asà como Pepsi, Blim e incluso Apple han recurrido a campañas comparativas para diferenciarse de Netflix y Microsoft, respectivamente.
Pepsi vuelve a apostar por campaƱas donde se enfrenta creativamente con Coca-Cola y en la Ćŗltima apuesta, la famosa marca de refrescos y botanas asegura comprobar cientĆficamente, que su bebida de cola es mejor que la de la competencia.
La inversión en publicidad se ha medido por plataformas como Advertising Age, que solamente se encuentra publicado en el sitio de Statista, donde ha calculado cuĆ”l es la inversión que dedican a esta industria, empresas lĆderes en la venta de refrescos. En este Ć”nimo se contemplan factores como cuĆ”les son las bebidas que concentran esta inversión.
The Coca-Cola Company invirtió en 2021 193 millones de dólares en la marca Coke. PepsiCo. por su parte, invirtió 114 mdd en Pepsi; Keurig invirtió 86 millones de dólares en Dr. Pepper y PepsiCo invirtió 59 mdd en Gatorade.
Es importante ver a partir de las inversiones mĆ”s altas dentro de las marcas de bebidas, que Coca-Cola es la que mĆ”s invierte, a pesar de que PepsiCo tiene inversiones en su bebida insignia Pepsi y Gatorade, lĆder indiscutible en el segmento de bebidas hidratantes.
De ahà destaca un concepto muy interesante que no podemos perder de vista y es cómo una marca de bebidas como Pepsi se ha apalancado en diversas ocasiones, de campañas comparativas con las que busca diferenciar su producto del de Coca-Cola
Pepsi, ĀæcientĆficamente mejor que la competencia?
Pepsi citó la ley de la termodinÔmica, para asegurar que el color azul absorbe menos calor de la radiación solar, que otros colores como el rojo y esa simple sentencia sirve a la marca para partir su nueva apuesta publicitaria, en donde asegura que con base en estudios del Centro de Investigación de Sostenibilidad, de la Universidad de Sunshine Coast, Australia, el color azul es mÔs fresco que el que usan marcas con las que compite, como Coca-Cola
āEl azul es mĆ”s refrescante que el rojoā, es la sentencia de esta pieza con la que Pepsi vuelve a la batalla publicitaria, comparĆ”ndose con marcas lĆderes del segmento y que en este caso se hizo de varĆas piezas en Colombia, mercado donde activó la campaƱa, para demostrar la efectividad de su llamado como marca.
En una de las acciones la marca se fue a Santa Marta, considerada como una de las localidades mÔs calurosas de Colombia, a montar un anuncio espectacular con dos termómetros, cada uno en un color, para explicar grÔficamente la diferencia de la temperatura entre ambos casos.
Dicho humor publicitario entre marcas rivales ya lo hemos visto incluso en el mercado tecnológico, cuando Apple comparó la eficacia de sus productos contra los de Microsoft en voz de actores, en un enfrentamiento como el que Blim protagonizó contra Netflix, cuando ambas marcas recurrieron a los mismos actores, lanzar campañas en donde destacaban los beneficios de estar suscritos a determinadas plataformas sobre las otras.
Comparar los productos que compiten en el mercado dentro de campaƱas publicitarias, obliga a dosis de humor para lograr desempeƱos creativos destacables, de ello depende la oportunidad de poder comunicar de forma acertada ante el consumidor y lo mƔs importante, de estas acciones se desprende el valor que tiene la creatividad, de lograr piezas que sin lugar a duda destacan ante el consumidor, con tareas que sin lugar a dudas nos ayudan a identificar valores en el mercado donde un punto es importante, el de comunicar quƩ te distingue y hace diferente ante el consumidor.