Antofagasta, Chile.- Una nueva campaña publicitaria acaba de presentar la Agrupación de Protección al Consumidor de Antofagasta. Se trata de una entidad social sin fines de lucro que pretende hacer tomar consciencia a la población sobre cómo administrar de mejor forma los recursos naturales. Para ello, la organización encargó a Felipe Valdés y su productora, que desarrollara una estrategia directa para llegar al público con facilidad.
āEste spot estĆ” relacionado con el consumo responsable, con no derrochar agua ni luz. Tengo dos ecobarrios pilotos que ya estĆ”n dando resultados en importantes ahorros de agua, reduciendo sus cuentasĀ hastaĀ en un 40%, algunos con reducciones de 4000 litros mensuales. Esta iniciativa nace de una necesidad que se recoge de ciudadanos que exigen cambios en tarifas, intereses, denuncian cobros indebidos, y que comienzan a consumir responsablemente,Ā educĆ”ndose,Ā informĆ”ndoseĀ para poder ejercer y exigir sus derechosā seƱala Felipe.
El comercial estĆ” siendo difundido en dos canales de Antofagasta, ademĆ”s de la Web. AdemĆ”s, el trabajo va mĆ”s allĆ” de la publicidad porque, segĆŗn indica ValdĆ©s āse elaboran contenidos de denuncia, casos ciudadanos, estudios de consumo y fichas informativas para la web. Es un tema que reciĆ©n comienza a prender y tenemos altas expectativasā
El sitio de la agrupación estÔ patrocinado por El Fondo de Protección Ambiental y el Ministerio del Medioambiente, entidades gubernamentales que estÔn apurando la educación nacional sobre el tema sustentable. Por otra parte, el respaldo oficial denota un factor interesante, la importancia para cualquier ciudadano de hacer valer sus derechos. Por ello, el contenido del sitio incluye temas de productos de consumo y servicios, en términos bastante frontales.
Felipe Valdés es periodista, trabajó en la TV regional y en producción audiovisual. Asimismo se ha desempeñado como creativo en varias productoras, con buenos profesionales a su lado, de los que confiesa haber aprendido mucho.
āDe a poco los contenidos fueronĀ sacĆ”ndomeĀ de la contingencia de las noticias durasā, dice el profesional. Ā āMe gustó mĆ”s la publicidad, escapando del periodismo y de la realidad. Creo que es un Ć”rea para desarrollarse sin grandes inversiones, equipos o fondos. Hoy puedes viralizar un producto sólo con una gran idea. Eso es muy democrĆ”tico y empodera a los ciudadanosā.
Finalmente, refiriƩndose a la campaƱa asegura:
āEstoy bien conforme con lo desarrollado, porque es difusión de contenidos sociales, que no muchas veces tiene cabida en los medios de comunicaciónā.