-
El 71 % de las personas espera que las marcas promuevan la diversidad y la inclusión en su publicidad; meta.
-
El 59 % de las personas dijeron que preferĆan comprar a marcas que cumplieran estas expectativas; meta.
Cada vez son mÔs las marcas que se suman a generar un cambio social, a través de sus estrategias de marketing, a través de mostrar la diversidad, equidad e incluir a diversos cuerpos en su publicidad. A esta iniciativa se suma una nueva marca con una campaña inclusiva de Colgate: Mi sonrisa es mi super poder.
SegĆŗn datos de la encuesta realizada por Meta, se afirma que el 71 por ciento de las personas esperan que las marcas promuevan la diversidad y la inclusión en su publicidad; ademĆ”s de que el 59 por ciento dijeron que preferĆan comprar a marcas que cumplieran estas expectativas.
Asimismo, dicha empresa afirma que solo el 19 por ciento de los miembros de equipos internos y el 23 por ciento de las agencias, informaron que sus directivos casi siempre tienen en cuenta la diversidad demogrÔfica de su equipo al desarrollar contenido. finalmente, que el 54 por ciento de las personas encuestadas indicaron que sus directivos no consideran que haya una conexión entre la creación de contenido representativo e inclusivo y el rendimiento de la empresa.
Mi sonrisa es mi super poder
De ahĆ, que la empresa Colgate haya lanzado una nueva campaƱa de marketing, que estĆ” estĆ” diseƱada para establecer una conexión personal con las generaciones mĆ”s jóvenes, a travĆ©s de un enfoque autĆ©ntico de la marca, un vĆdeo musical llamado āThe Beauty of Gapsā, y de incluir las sonrisas de todo tipo, dejando atrĆ”s de idea de una “Sonrisa Colgate”
Con el fin de “celebrar las diferencias en las personas y sus sonrisas” esta marca cambia su panorama mediĆ”tico para contar una historia diferente; ademĆ”s, porque despuĆ©s de muchos aƱos, la compaƱĆa se ha dedicado a promover en medios la idea de tener un conjunto de dientes casi idĆ©nticos, rectos, relucientes y sin espacios.
Pero con este nuevo acercamiento, Colgate quiere recordarle a la gente de todo el mundo, “que la sonrisa mĆ”s hermosa es la que poseen.” Es por eso que se lanzó la campaƱa Mi sonrisa es mi superpoder en donde se puede expone una gran variedad de sonrisas, ademĆ”s de incluir una versión con silbido de la canción “Roar” de Katty Perry.
Un ejemplo de campaƱa inclusiva es la que llevó a cabo L’OrĆ©al Professional Products, en colaboración con la Fundación True Self, que crearon una iniciativa que mostraba aĀ las personas trans, y cómo para este grupo, el pelo puede ser un medio increĆblemente transformador a la hora de expresar su identidad. Pero, por otro lado, las peluquerĆas no siempre son un espacio seguro para este componente crucial del proceso de transición de las personas trans.
De ahĆ, que se hayan dado a la tarea de generar la transformación de toda una red de salones de belleza en Puerto Rico, mismos que son atendidos por profesionales del cabello, especialmente formados para crear un espacio seguro que satisfaga las necesidades de las personas en transición.
Las campañas de marketing inclusivo siempre impactarÔn en el sentido de pertenencia de las personas, ademÔs de contribuir a la idea erradicar las diversas formas de exclusión actual.
Lee mĆ”s:Ā Sky Airline la aerolĆnea oficial de Karol G
Pide telƩfono por Amazon y recibe una sorpresa inesperada
Elon Musk sorprende con el primer tweet escrito por telepatĆa