-
StorySign logró llevarse al menos 19 reconocimientos en la pasada edición de Cannes Lions.
-
La campaƱa tambiĆ©n tenĆa como objetivo mejorar la percepción sobre Huawei.
-
Lee: āJust Do It HQ at The Churchā, la campaƱa de Nike que buscó llevar a los jóvenes a la iglesiaā¦
Las personas con sordera, particularmente los niƱos, enfrentan diversos retos afuera debido a la falta de acceso a educación especial. Si bien esta existen, no muchos pueden acceder a ella. ĀæSabĆas que en el mundo hay al menos 32 millones de niƱos sordos?
Para tomar como referencia un mercado y entender el problema, por ejemplo, en el caso del Reino Unido, existen solo 20 escuelas especializadas para atender a los mƔs de 45 mil niƱos sordos, lo que significa que un 78 por ciento de estos niƱos asiste a escuelas normales con poco o nada de ayuda especial. Y debido a recortes que ha hecho ese gobierno, hay 14 por ciento menos maestros para los que tienen este problema, mientras que se ha registrado un incremento del 31 por ciento en la demanda de sus servicios.
La situación es una que se replica en diversas partes del mundo y ha llevado a identificar que 90 por ciento de los niños sordos nacen con padres que si escuchan. Implicando esto que sus padres pueden no comunicarse con el lenguaje de señas de forma fluida y no pueden apoyar a sus hijos en la escuela, lo que supone un reto en términos de educación para la comunidad sorda. Ante esta situación, Huawei decidió intervenir en este asunto de la mano de FCB London, creando la campaña StorySing, de la cual veremos los detalles a continuación.
StorySing: Historias accesibles para todos
La idea de esta campaƱa surgió con la intención de cambiar la historia del analfabetismo sordo y mostrar el poder de la tecnologĆa de los smartphones de Huawei. AsĆ pues, se necesitaba un concepto que ofreciera un cambio real para una generación de niƱos sordos, por lo que se creó la primera plataforma global de alfabetización para ellos, misma que fue bautizada como StorySign.
En pocas palabras se puede entender como una aplicación gratuita e innovadora, con la capacidad escanea las palabras en libros para niños seleccionados y traducir instantÔneamente al lenguaje de señas, utilizando el avatar de señas mÔs avanzado hasta la fecha.
Con ello, por primera vez los niƱos con este problema y sus padres pueden aprender a leer y hacer seƱas de forma conjunta.
Entre los aspectos que mĆ”s llaman la atención del proyecto es que StorySign usa el poder de la Inteligencia artificial del chico Kirin de Huawei para impulsar la tecnologĆa OCR existente. Con la I.A. la app es mĆ”s precisa, lee textos a 45 grados con reconocimiento de imagen libre de problemas, e incluso funciona en escenarios con poca luz, pro ejemplo, para leer cuando llega la hora de dormir.
El proyecto llego a tal escala que se encuentra disponible en 11 paĆses y es soportado por 11 organizaciones internacionales enfocadas en esta discapacidad.
Entre los detalles interesantes que llevaron a que StorySign se volviera una realidad, destaca que la investigación realizada por las partes involucradas encontró que ademÔs de que 90 por ciento de los niños sordos cuentan con padres que si escuchan, 57 pro ciento de los estudiantes sordos fallan al tratar de alcanzar calificaciones bÔsicas en la escuela. Y menos del 40 por ciento de los adultos sordos estÔn empleados.
La raĆz del problema estaba en que los niƱos sordos tienen problemas para leer pues no pueden aprender de manera fonĆ©tica. Con ello en mente, el insight fue que si les ayudaban a vincular palabras con seƱas, se presentarĆa un incremento importante en lo que estos niƱos pueden hacer posible en el futuro. AhĆ fue donde Huawei encontró su oportunidad pues consideraba que el poder positivo de la I.A. podrĆa ayudar ya que estĆ” integrado en sus smartphones.
Con lo anterior en cuenta, el enfoque estratégico tuvo dos vertientes. Por una parte se buscó cambiar la historia de los niños sordos, mientras que por otro lado se buscó mejorar la percepción de la marca Huawei ante la audiencia global mostrando que su inteligencia artificial puede resolver verdaderos problemas humanos.
Para la ejecución de la campaña se requirió de la alianza de socios de primer nivel durante mÔs de un año. Trabajando con las ya mencionadas 11 organizaciones internacionales se aseguró que StorySign tuviera al centro las necesidades de los niños sordos.
La campaña contó con la colaboración de Penguin Random House, el Publisher mÔs grande del mundo, quien fue la firma que añadió su biblioteca de libros.
Por otro lado Aardman Anmation se encargó de crear a āStarā, el mĆ”s avanzado avatar para seƱas. Su creación fue una con detalles para apelar a los niƱos de 0 a 5 aƱos.
Finalmente, se hicieron pruebas con familias y escuelas para determinar que todo fuera una experiencia libre de esfuerzos para los usuarios. Los niƱos solo tenĆan que colocar su telĆ©fono sobre las palabras e los libros, y StorySign se encargaba de traducir a lenguaje de seƱas.
Como resultados se logró superar los objetivos establecidos, incluso se logró que esta aplicación fuera lanzada en el siguiente año (2019) en China de la mano de 52 nuevos libros.
También logró incrementar la conciencia sobre el problema del analfabetismo en las personas sordas. La campaña tuvo un alcance de 1.5 mll millones de personas. El filme desarrollado alcanzó 128 millones de reproducciones. AdemÔs, se logró la cobertura del proyecto con mÔs de mil piezas al respecto a nivel internacional. Mientras que el valor de los medios ganados se estimo en 11.4 millones de libras.
En relación a lo que Huawei buscaba para su marca, se mejoró la percepción un 19.9 por ciento en los primeros 2 meses.
Finalmente, en el terreno de la publicidad, StorySign logró llevarse 19 reconocimientos en la pasada edición de Cannes Lions, entre los que destacaron al menos 4 reconocimientos de oro.
CrƩditos del a campaƱa
Cliente:Ā Huawei
Nombre de la campaña: storySign
Agencia: FCB London
Producción: FCB London