SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

CampaƱa de UNICEF ataca a los antivacunas

  • Se estima que entre el 84 y 86 por ciento de los niƱos en todo el mundo estĆ”n correctamente vacunados

  • La protección de rebaƱo requiere que entre 90 y 95 por ciento de la población estĆ© inmunizada

  • Por cada like o compartir que reciba la campaƱa de UNICEF, se le donarĆ” un dólar a la organización

En todo el mundo, la tendencia antivacunas va en aumento. En Estados Unidos, América Latina y Europa hay rebrotes de enfermedades que ya estaban erradicadas. Incluso las redes sociales se han sumado a la pelea contra la desinformación que provocan estos movimientos. Un periodo fundamental para redoblar los esfuerzos serÔ la Semana Mundial de Inmunización. El evento de hecho estarÔ acompañado de una intensa campaña de concientización.

La campaña #VaccinesWork es una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Los esfuerzos estarÔn liderados por el corto animado Protect your child from danger. En el video, se se le dice a los padres que es difícil proteger a los niños de los peligros en que se meten, como meter el dedo en un contacto eléctrico o caer de la escalera. A la vez, reafirma que la vacunación es una forma efectiva de cuidarlos contra enfermedades.

AdemÔs del spot, la campaña va acompañada de una serie de pósters estÔticos. En ellos, se puede ver a niños en varias situaciones de ciencia ficción o fantasía. Todos los infantes se ven amenazados por animales o invasores. Sin embargo, un brazo que los estÔ vacunando sirve como barrera de estos peligros. Tanto el video como las imÔgenes serÔn difundidas por redes sociales, principalmente Facebook, Twitter e Instagram, del 24 al 30 de abril.

Una nueva campaƱa contra los antivacunas

Este es solo uno de los muchos proyectos que se estÔn llevando a cabo para frenar la tendencia de los antivacunas. A finales de marzo, la plataforma de crowdfunding GoFundMe eliminó toda campaña con estos contenidos. Algunas autoridades en Reino Unido también han condenado publicidad que trata de relacionar estos fÔrmacos con la muerte de infantes. Y varios medios han señalado cómo los algoritmos de Facebook y Amazon parecen promocionar estos ideales.

La tendencia antivacunas se originó con un artĆ­culo de The Lancet en 1998. En Ć©l, Andrew Wakefield y su equipo ā€œprobaronā€ la relación entre la vacuna triple vĆ­rica y la incidencia del autismo en niƱos. Si bien luego se comprobó la falsedad de sus descubrimientos, sirvieron para dar inicio a los movimientos que estĆ”n en contra de estos fĆ”rmacos. Pero el mismo fenómeno detrĆ”s de su adopción reducirĆ­a la efectividad de la campaƱa de UNICEF.

Varios expertos han ligado la extensión de las tendencias antivacunas con el fenómeno del sesgo de confirmación. Este efecto fomenta que las personas tiendan a confiar mÔs o buscar fuentes que corroboren sus propias creencias en un tema. De igual manera, los hace mÔs cerrados a aceptar evidencia e información que esté en contra de su postura inicial. Así pues, la campaña de la UNICEF no es necesariamente para cambiar las ideas antivacunas.

De hecho, la campaƱa probablemente estƔ diseƱada para reforzar la idea de que las vacunas son buenas en aquellos padres que todavƭa estƔn indecisos sobre si inyectar o no a sus hijos. Por eso hace tanto Ʃnfasis en que estos fƔrmacos ayudan a proteger a los infantes del peligro. Asimismo, al utilizar un estilo grƔfico llamativo y alejarse de los datos duros, hace que el contenido sea mucho mƔs digerible.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.