Internacional.- Las últimas tendencias en marketing apuntan a una relación mÔs directa y cercana con el consumidor. La inclusión es un factor muy importante, de esta manera el cliente se siente identificado y se reconoce en las diversas situaciones que se plantean en campañas publicitarias.
Notas relacionadas:
Justin Bieber se defiende ante acusaciones de exceso de photoshop en campaƱa de Calvin Klein
Justin Bieber es la nueva imagen de Calvin Klein
Critican a Calvin Klein por su visión de lo que son las tallas extra
La casa de modas Calvin Klein se caracteriza por la estética de sus lanzamientos cada temporada, donde predominan elementos sexuales, como la campaña con Kendall Jenner de un cuestionamiento provocativo que involucra sus jeans,  y la de 2014 con Justin Bieber con el torso desnudo.
A pesar de que les ha funcionado usar figuras públicas para promoverse, el misterio que despierta el rostro de modelos menos conocidos ha causado mÔs controversia. La marca lo ha entendido bien y es por eso que su nueva campaña estÔ haciendo uso de redes sociales y aplicaciones de citas como Tinder para conocer a sus usuarios quienes han sido fuente de inspiración.
Los mensajes e historias reales que han tenido lugar en Nueva York, Londres, SĆ£o Paulo y SeĆŗl, ahora se reproducen y funcionan como slogan en las fotografĆas de la marca. Este tipo de aplicaciones de citas a ciegas son utilizadas en su mayorĆa por millenials,Ā el target mĆ”s importante de las marcas de moda.
Ahora el misterio de Calvin Klein no estƔ en los rostros de sus modelos, sino en lo que origina la esencia de la nueva campaƱa, los mensajes intercambiados por dos desconocidos a travƩs de redes sociales.
Al igual que CK, American Apparel ha sido una marca que ha causado controversia con la imagen de sus campañas que han sido señaladas como polémicas y provocativas, pues se caracteriza por utilizar el aspecto sexual en su promoción.
Presentar cuerpos semidesnudos que lucen esbeltos, tambiĆ©n ha traĆdo crĆticas a las marcas por parte de los consumidores. En 2014 Calvin Klein presentó su lĆnea de lencerĆa de plus size con una modelo talla 10 y fue duramente criticado en redes sociales; por su parte, American Apparel se metió en problemas al difundirse un mail en el que se leĆa “La compaƱĆa estĆ” pasando por un cambio de imagen, asĆ que contrataremos modelos de verdad. Nada de gordas ni zorras de Instagram.”
Este tipo de estética en las campañas de la industria de la moda han sido materia de debate por cuestiones de inclusión, discriminación o género, temas sensibles en la actualidad; sin embargo en cuestiones de consumo no ha dejado de funcionar.