-
Según Medallia, el 46 por ciento de las empresas utiliza nuevas herramientas digitales.
-
Una cafetería arremetió contra EUA al cambiar su café Americano por el Canadiano.
-
El 82 por ciento de los consumidores elige a las marcas por las experiencias.
Luego del enfrentamiento que se vivió hace algunos días entre el mandatario de Estados Unidos y de Ucrania, una cafetería del país en guerra se volvió viral luego de que cambió el nombre de su menú, en el cual, en vez de ofertar el típico Americano, ahora es el Canadiano.
El 82 por ciento de las personas elige marcas que les dan experiencias personalizadas, mientras que el 46 por ciento de las empresas afirma que utiliza IA para poder implementar algo de manera diferente e innovador a su público, según Medallia.
En redes sociales circula un video en donde se puede mostrar el momento en el que un restaurante opta por cambiar el nombre del café de su tienda, con la intención de no hacer referencia al país de Norteamérica, por lo que no sólo impresionó a los locales, sino a todo internet.
Las imágenes exhiben cómo la marca Koszak cambió de un momento a otro la presentación de su menú, por lo que fue impresionante para algunas personas por este tipo de acciones inesperadas.
Entre los diferentes señalamientos que se hicieron en redes sociales, algunas personas lo tomaron como extremista, pero por otro lado, algunas personas se mostraron satisfechas por este tipo de acción en contra del país vecino de México.
Este tipo de acciones se dio luego del intento de acuerdos entre Estados Unidos y Ucrania, por lo que recomendaron de manera consciente este tipo de estrategias en diferentes entornos.
@kozak.ukrainian Canadiano 🇨🇦 > Americano As an Ukrainian restaurant in Canada, we’ve always felt the support of this country, and now, more than ever, we want to show ours in return. It may be a small change, but starting today, our Americano will be called Canadiano – a little reminder of the kindness and unity that make this country so special. Our same delicious, rich coffee, now with a name that reflects our gratitude and pride 🍁 #kozakeatery #kozakukrainianfood #kozak #ukrainianfood #ukrainianfoodvancouver #ukrainianfood #yvreats #yvrfood #604eats #vancouverbc #vancouvereats #yvrfoodie #yvrrestaurants #yvrukrainianfood #ukrainiancommunityvancouver ♬ Oh Canada – Symphony Orchestra Of Canada & Stefanos Karabekos
Marcas y su posición política.
En un mundo cada vez más polarizado, las marcas han dejado de ser meros actores comerciales para convertirse en voces dentro de los debates sociales y políticos. Ya no basta con vender un producto; los consumidores exigen transparencia y compromiso con los valores que defienden.
Sin embargo, tomar una postura política puede ser un arma de doble filo, ya que puede fortalecer la lealtad de un sector del público, pero también generar rechazo en otro.
Totalplay regala Paramount+ a sus usuarios en marzo
Las empresas que deciden posicionarse en temas políticos lo hacen a través de campañas, declaraciones públicas o cambios en sus políticas internas. Algunas marcas han demostrado un compromiso genuino con causas sociales, mientras que otras han sido criticadas por subirse a la tendencia sin un respaldo real.
La clave para evitar el backlash es la coherencia: cuando una compañía alinea su discurso con sus acciones y valores corporativos, su mensaje es mejor recibido.
Nike
Un caso emblemático es el de Nike con su apoyo a Colin Kaepernick, el exjugador de la NFL que protestó contra la violencia racial arrodillándose durante el himno nacional.
La marca lo convirtió en la imagen de su campaña “Believe in something”, generando apoyo entre los sectores progresistas y rechazo entre otros. Pese a la controversia, la apuesta de Nike demostró que, cuando una marca toma una postura de manera auténtica, puede reforzar su identidad y conectar con una audiencia que comparte sus valores.
Lee también:
Prime Video adopta a la IA para los doblajes de su contenido