Hace poco reportamos que una mujer no identificada denunció en redes sociales el acoso que sufrió de un conductor de Uber en la Ciudad de México. El chofer se desvió del trayecto y tocó a la pasajera, a lo que ella reaccionó con gritos de auxilio y finalmente lo detuvieron.
En el sistema de transporte privado de origen español un conductor secuestró y asesinó a la pasajera, Mara Fernanda Castilla.
Todo esto, colocó a las apps de transporte en la mira de los usuarios, quienes cada vez desconfĆan mĆ”s de ellas, por lo que ya hay respuesta a esta situación.
En un comunicado de prensa informaron que Cabify, Easy Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty, Carrot, entre otras, buscan crear la Asociación Latinoamericana de Empresas de Movilidad como Servicio.
Su objetivo serĆ” generar valor agregado y compartir conocimiento que incentive la movilidad en las ciudades, asĆ como reforzar la seguridad como pilar de la industria de movilidad como servicio
AsĆ, lanzaron la convocatoria en la que informaron que la asociación tendrĆ” como sede inicial la Ciudad de MĆ©xico, aunque operarĆ” por el momento a nivel nacional, con Ć©nfasis en los territorios donde se da el servicio.
Tienen miras de llegar a todos los paĆses de LatinoamĆ©rica e invitaron a las apps de su giro a sumarse. Tienen dos semanas a partir de ayer, para entrar a esta.